Aunque con frecuencia escuchamos el término y nos provoca cierto grado de temor, en realidad, ¿qué hacemos para prevenirlo?, seguramente nada y nos olvidamos de esta patología hasta que volvemos a escuchar de ella, cuando somos adultos. Lo más importante que debes saber de la osteoporosis es que la mayoría de las cosas, ocurre durante la juventud, de ahí la importancia que prestemos atención a esto desde niños.
03 septiembre 2018 |
La osteoporosis es una condición que debilita los huesos. Estos están en constante renovación (eliminación de hueso viejo y formación de hueso nuevo), desde la edad adulta joven. La osteoporosis aparece cuando la formación del hueso es más lenta que la eliminación de los viejos. Cuando se es joven la formación de hueso nuevo es más veloz que la eliminación de los viejos y se aumenta la masa ósea que llega a su máximo alrededor de los 20 años de edad. Después de esta, la curva de formación disminuye y aumenta la de eliminación. Por tanto, la posibilidad de desarrollar osteoporosis cuando seas adulto mayor, depende de la cantidad de masa ósea que formaste durante la juventud.
En las primeras etapas (osteopenia) no se presentan síntomas, pero con el pasar del tiempo, puedes empezar a sentir dolor de espalda, fracturas de huesos con traumas menores, encorvamiento de la Columba vertebral y otros.
Entre los factores de riesgo más importantes están, los que no podemos modificar como la edad, el sexo (mujeres más que hombres), la etnia (blancos y asiáticos más que negros), antecedentes familiares. Pero también están las que sí podemos modificar, como hacer ejercicios diariamente, acostumbrarse a buena postura, ingesta de alimentos con calcio y vitamina D, evitar el tabaquismo, entre otras.
Por lo tanto, la forma de evitar una enfermedad de la tercera edad, en general, se logra con adecuado estilo de vida durante la juventud. Esto aunque, difícil de interiorizar, es una realidad, y debemos empezar desde jóvenes a tener estilos de vida saludable para evitar enfermedades y discapacidades cuando seamos adultos.
Es nuestro deber, como padres de familia, enseñarle a nuestros hijos que ellos estilos de vida ida saludables desde la infancia son necesarios.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.