Investigadores chinos han descubierto que el cáncer de pulmón se puede inhibir con la eliminación de un gen clave de las células, según un estudio publicado en la nueva edición de la revista internacional Theranostics.
06 agosto 2018 |
La enzima ligasa E3 de ubiquitina del gen HUWEI puede controlar la reparación de los daños en el ADN, el crecimiento de las células y su muerte. Se expresa a menudo en las células del cáncer de pulmón, pero el mecanismo de funcionamiento del gen en la formación de cánceres de pulmón no estaba claro hasta ahora.
Utilizando tecnología genética, investigadores del Instituto de Zoología de Kunming, dependiente de la Academia de Ciencias de China, eliminaron el gen HUWE1 de células de ratones. El crecimiento, la clonación y la capacidad para generar tumores de las células del cáncer de pulmón se inhibieron una vez suprimido el gen.
Según el estudio, esta intervención provocó que se acumulase el gen supresor de tumores P53, que puede bloquear células tumorales e impedir el crecimiento de vasos sanguíneos en los cánceres de pulmón.
Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes y la principal causa de fallecimientos relacionados con tumores del mundo.
La investigación, dirigida por Zhao Xudong, muestra que el gen HUWE1 desempeña un papel clave en el crecimiento de los tumores en el pulmón y podría ayudar a mejorar los tratamientos, de acuerdo con los investigadores.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.