Prensa Online - PanamaOn

Salud

55 trasplantes de órganos y tejidos en los primeros meses de 2018

De los 55 trasplantes, 27 son renales (26 de donantes fallecidos y 1 uno de donante vivo), 9 de hígado, 10 de médula ósea, 8 de corneas y 1 de corazón.

04 agosto 2018 |

La coordinadora nacional de Trasplante, Dra. Elvia Muñoz, informó que los órganos trasplantados más comúnmente en Panamá son: Riñones, hígado, corazón y tejidos; como: Corneas, células hematopoyéticas o de médula ósea.

“En un futuro pensamos iniciar con el Programa de Trasplante de Hígado de donantes fallecidos”, señalo Muñoz.

Mencionó que en el 2017 se realizaron 34 trasplantes renales, (26 de donantes fallecidos y 8 de donantes vivos); de igual forma se hicieron 9 de hígado, 10 de médula ósea y 1 de corazón.

La especialista indicó que desde que la CSS inició estos procedimientos en 1990, a la fecha, se han realizado 795 trasplantes renales, 260 son de donantes vivos y 535 de donantes fallecidos. De corneas 174, hígado 62, de corazón 2 y de células hematopoyéticas 201.

Agregó que el principal requisito para la donación de órganos es la voluntad de ayudar a otras personas. Para la donación en vida, la persona debe estar sana, por lo que se le realizan una serie de exámenes para determinar que la donación no le ocasionará problemas de salud.

La Ley General de Trasplante N° 3 del 8 de febrero de 2010, estipula que para la donación en vida debe ser un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o el segundo de afinidad.

En la donación de fallecido los exámenes se realizan en el momento de declarada la muerte, en principio toda persona que fallece puede ser un donante, sin embargo al realizarse los exámenes de sangre se determina los órganos ó tejidos que se pueden donar.

También depende de los antecedentes personales del fallecido, de la presencia ó no de infecciones ó tumoraciones al momento de fallecer. La compatibilidad es importante para determinar quién será el receptor del órgano a trasplantar, la primera compatibilidad es la del grupo sanguíneo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos