Prensa Online - PanamaOn

Salud

OPS llama a aumentar acceso al tratamiento contra la hepatitis

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a los países del área a intensificar los esfuerzos para garantizar el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis, al conmemorarse el Día Mundial contra esa enfermedad.

29 julio 2018 |


Mediante una nota difundida en la capital estadounidense, donde tiene su sede el organismo, se indicó que las hepatitis B y C afectan a 325 millones de personas en el mundo, lo que resulta en 1,34 millones de muertes cada año.

En el caso de la región de las Américas, 3,9 millones de habitantes viven con hepatitis B crónica y 7,2 millones con hepatitis C crónica, al tiempo que se registran más de 125 mil defunciones anuales.

Al mismo tiempo, el cuarto tipo de cáncer que más decesos provoca entre los hombres y el séptimo entre las mujeres del hemisferio occidental es el de hígado, una enfermedad con claros vínculos con esos tipos de hepatitis.

De acuerdo con la OPS, ante ese panorama la región debe redoblar los esfuerzos para garantizar su prevención, detección y tratamiento.

Mientras que algunos países han logrado grandes avances para enfrentar los riesgos para la salud pública que plantean las hepatitis, muchos siguen rezagados, consideró Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la entidad.

Sabemos que tratar la hepatitis C puede reducir en 75 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de hígado, pero solo un 14 por ciento de las personas con ese padecimiento en América Latina y el Caribe han sido diagnosticadas y menos del uno por ciento recibe el tratamiento que necesitan, apuntó.

El texto con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis 2018, que tiene como tema Es hora de diagnosticar, tratar y curar, recordó que en 2015 y 2016, los ministros de Salud de las Américas acordaron acciones para reducir la carga de las hepatitis y eliminarlas como problema de salud pública para 2030.

Desde entonces, los esfuerzos para garantizar la vacunación contra la hepatitis B han continuado, y todas las naciones latinoamericanas y caribeñas vacunan a los niños menores de un año, 22 de ellos en las primeras 24 horas después del nacimiento.

Sin embargo, el texto lamentó que cuando se trata del tratamiento de las personas que viven con hepatitis C crónica, queda mucho por hacer.

Nuevos avances muestran que más del 95 por ciento de los infectados podrían curarse, pero, en toda la región, la gran mayoría de quienes viven con ella no tienen acceso asequible a medicamentos altamente efectivos como los antivirales de acción directa, que pueden curarla en tres meses o menos tiempo.

La enfermedad, consistente en una inflamación del hígado, es causada por uno de los cinco virus de la hepatitis llamados tipo A, B, C, D y E, y puede provocar infecciones agudas y evolucionar hacia un padecimiento hepático crónico, cirrosis, cáncer o incluso la muerte.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos