Prensa Online - PanamaOn

Salud

Destaca OMS daños a la salud y a la vida por alimentos no inocuos

La directora general adjunta para Programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, destacó la elevada prevalencia de enfermedad y muertes por alimentos no inocuos.

03 julio 2018 |


La pediatra e investigadora de la India intervino en el 41 período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, organización multilateral más importante que se ocupa de la inocuidad alimentaria, que se desarrolla en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Una de cada 10 enfermedades en el mundo anualmente son trasmitidas por alimentos dañinos y provocan más de 33 millones de fallecidos; que unidos a dietas no saludables y la desnutrición tienen un importante impacto en el planeta, acotó Swaminathan.

La experta definió a las diarreas como las más comunes de esas enfermedades generadas por alimentos insanos, sobre todo en niños menores de cinco años, que priva de la vida cada año a más de 220 mil infantes.

Recordó que detener las muertes en ese grupo etario es una de las metas de ONU en su Agenda 2030, y precisó que es vital 'establecer parámetros basados en recomendaciones con sustentos científicos (...) si queremos mejores sistemas alimentarios y también fomentar el consumo de dietas inocuas y saludables'.

Sobre la importancia del Codex y los textos afines manifestó que 'es una pieza única' que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una de las pocas plataformas en la que se puede generar un diálogo entre reguladores gubernamentales, actores no estatales; desde la industria hasta la sociedad civil.

Apuntó que la Comisión Codex Alimentarius aparece de manera explícita en el nuevo programa estratégico quinquenal de la OMS, dirigido a fortalecer su labor normativa a partir de los nuevos avances en disciplinas científicas como genómicas, epigenética e inteligencia artificial.

Valoró igualmente que 'para cumplir nuestras ambiciones' es menester mantener puentes fuertes entre FAO y la OMS, que le dieron vida al Codex, en el nivel técnico entre órganos y expertos que asesoran científicamente a ese ente y también el político- estratégico entre los órganos rectores.

Sobre la importancia de coordinar acciones citó la infección de listeria (enfermedad bacteriana transmitida por alimentos crudos, procesados o hechos con leche no pasteurizada que puede ser muy grave para algunas personas) que se encontró en la estructura de producción de Sudáfrica.

Pudo prevenirse, valoró, porque el gobierno actúo muy rápido con el apoyo de la OMS, 'un buen ejemplo del que todos podemos aprender', expresó.

Por la parte de la OMS nos comprometemos a participar de la forma más eficaz y científica que sea posible para enfrentar todos estos desafíos, dijo a los miembros y observadores del Codex Alimentarius, reunidos en esta capital hasta el viernes próximo donde debatirán unas 40 normas alimentarias.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos