El mosquito Aedes aegypti habita en todo el territorio nacional y puede transmitir varias enfermedades, entre las cuales destacan fiebre amarilla, dengue, Chikunhunya y Zika.
01 julio 2018 |
Para que se den estas enfermedades se necesita la presencia del ser humano (afectado), mosquito (vector) y del respectivo virus (causante). Por lo tanto, la mejor forma de prevenir todas estas enfermedades es ELIMINANDO el mosquito.
Para eliminar el Mosquito hay que tener en cuenta algunas características de su ciclo de vida que paso a detallar:
a. Cada mosquito puede poner alrededor de 200 huevos en cada puesta y puede tener entre 5-7 puestas por lo que, en el transcurso de su vida cada mosquito puede poner alrededor de 1000-1500 huevos. Los huevos se colocan en agua estancada.
b. Estos huevos pasan por una fase de desarrollo acuático, que demora alrededor de 7 días, en la cual está todos acumulados en el recipiente (criadero). Luego el mosquito adulto vive alrededor de 2 meses.
c. El mosquito generalmente no vuela más de 200 metros, durante toda su vida, pero podría migrar ayudado por diferentes métodos de transportes (carros, trenes, etc).
Sabiendo esto, entonces, debemos entender que el mosquito que nos pique en nuestra casa se crio ahí o en casa de algún vecino. Es nuestra responsabilidad limpiar nuestros patios y exigir que los vecinos hagan lo mismo en la suya. Los inspectores de vectores evalúan las áreas, pero NO debemos esperar que ellos eliminen los criadores de nuestras casas, debemos hacerlo nosotros.
Los recipientes que acumulan agua con más frecuencia son latas, llantas, macetas, vasos, platillos, hoja de plantas ornamentales. Es importante que si se acumula agua para uso doméstico, el recipiente debe taparse completamente.
La fumigación es un método eficaz, pero solo afecta al mosquito adulto y no tiene efecto sobre los huevos. Está indicado en áreas de alta densidad de mosquito como vertederos a cielo abierto y áreas de brote importante de algunas de estas enfermedades.
Otros métodos preventivos como usar mosquitos modificados genéticamente (transgénicos) y vacunas, aunque parecen prometedoras, deben tener mayores estudios para su aprobación. Por el momento, no son métodos recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Exhortamos a todas las personas a que limpien el patio de su casa, al menos una vez cada 4 días y eliminen todos los potenciales criaderos. Además, exijan que sus vecinos hagan lo mismo.
El Ministerio de Salud tiene el deber de informar de las estrategias que se deben tomar, pero la población tiene la responsabilidad de ejecutar estas estrategias para disminuir a su mínima expresión las enfermedades prevenibles.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.