Prensa Online - PanamaOn

Salud

Nueva técnica puede administrar insulina en píldora en lugar de aguja

Científicos de Estados Unidos desarrollaron un método de suministro oral que podría permitir a los diabéticos mantener bajo control sus niveles de azúcar en la sangre ingiriendo una píldora en lugar de inyectarse una o dos veces al día.

26 junio 2018 | Publicado : 26 jun 2018 - 02:47 | Actualizado: 26 jun 2018 - 07:48


El potencial método de suministro, descrito en un estudio publicado hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences, promete mejorar la calidad de vida de hasta 40 millones de personas con diabetes tipo 1 en todo el mundo.

La terapia de insulina, ya sea por inyección debajo de la piel o por bomba de insulina, mantiene controlados los niveles de glucosa en la mayoría de tipos de diabetes.

"Pero muchas personas no siguen el régimen por el dolor, el temor a las agujas y la interferencia en las actividades normales", dijo Samir Mitragotri, profesor Hiller de bioingeniería de la Universidad de Harvard y autor del artículo.

Encontrar una forma de suministrar insulina oralmente ha sido elusivo porque la proteína no tiene un buen desempeño en los ácidos estomacales y es mal absorbido por el intestino.

La formulación es biocompatible, fácil de fabricar y puede almacenarse hasta por dos meses a temperatura ambiente sin deteriorarse, más de lo que duran algunos productos de insulina inyectable en el mercado, según el estudio.

Los investigadores encapsularon la fórmula líquida de iones de insulina en un recubrimiento entérico que puede resistir la ruptura por los ácidos gástricos en el intestino.

El recubrimiento de polímero se disuelve cuando alcanza un entorno más alcalino en el intestino delgado, en donde se libera la solución iónica que lleva la insulina.

Cuando una molécula de proteína como la insulina entra al intestino, hay muchas enzimas cuya función es degradar las proteínas en aminoácidos más pequeños, según Amrita Banerjee, primera autora del artículo que realizó la investigación como posdoctorada en el laboratorio de Mitragotri.

Banerjee dijo que la insulina contenida en solución iónica puede prepararse en un proceso de un paso, de modo que esté lista para ser escalada a producción industrial poco costosa.

Mitragotri planea realizar más pruebas con animales de la fórmula y estudios toxicológicos y de biodisponibilidad de largo plazo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) estableció una dosis recomendada diaria de colina, un nutriente esencial como las vitaminas. El ácido geranico, un químico encontrado naturalmente en cardamomo y limoncillo, es ampliamente utilizado como aditivo alimenticio.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos