Prensa Online - PanamaOn

Salud

Fumar ¿Habito o enfermedad?

Quemar el tabaco y, a través de la combustión, inhalar el humo de la nicotina que va directo a los pulmones es lo que comúnmente se conoce como fumar. Para los consumidores es un hábito de dominio personal, pero para los expertos, se trata de una enfermedad.

23 junio 2018 |


Científicamente para Soraya López, psicóloga de la Clínica de Cesación de Tabaquismo de la policlínica Dr. Carlos N. Brin, ubicada en San Francisco, el acto de fumar es simplemente una enfermedad.

La psicóloga sustenta que es una enfermedad porque la persona que fuma ‘no sabe’ que dentro de ese cigarrillo hay contenidos, sustancias y cerca de cuatro mil compuestos químicos con la nicotina que están diseñadas especialmente para que la persona no la pueda dejarla nunca.

Más que un hábito es una adicción, una enfermedad, porque desarrolla tres características básicas que son: abstinencia, tolerancia y dependencia. Estas son situaciones médicas y clínicas en donde la persona no por fuma por vicio, sino que fuma por la droga misma.

La especialista aconsejó a los jóvenes practicar ejercicios como surf, patinetas, bicicletas para evitar caer en el consumo del tabaco. “Para ser feliz no se necesitan drogas” por el contrario deben considerar que la juventud es visto como el blanco de las tabacaleras que los empuja al consumo.

Para rescatar a ese grupo vulnerable, las Clínicas de Cesación de Tabaquismo de la CSS se convirtieron en un respaldo que acompaña a los a consumidores en la cesación del consumo.

Los reportes de la Organización Mundial de la Salud indican que el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 mil son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos