El Ministerio de Salud (Minsa) promulgó este lunes, la Resolución 739 en la que adopta el Plan Nacional para el Control de la Tuberculosis de Panamá 2018-2022.
19 junio 2018 | Publicado : 19 jun 2018 - 04:39 | Actualizado: 19 jun 2018 - 04:42
El documento publicado en la Gaceta Oficial N0.28549,resume que de acuerdo a los planes adoptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se busca una reducción de la mortalidad por tuberculosis en un 35% y una reducción en la tasa de incidencia de un 20%, con respecto al año 2015.
De acuerdo con la Resolución del Ministerio de Salud, ha existido un avance considerable en el año 2016, logrando descender de una tasa de mortalidad 7,1 a 4,4, con la que buscan encaminarse a 2022 a una mortalidad de 3,5.
Las autoridades de salud explican que a lo largo de un año, cada persona enferma con tuberculosis puede infectar de 10 a 15 personas por contacto estrecho y de no recibir el tratamiento adecuado puede crear resistencias a los medicamento e incluso fallecer.
Esta enfermedad es causada por la mycobacterium turberculosis, una bacteria transmitida de persona a persona, a través del aire cuando un enfermo tose, estornuda o escupe, hasta con que una persona inhale.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.