Una alta dosis de vitamina D, conocida por sus efectos benéficos para los huesos y músculos, impulsa significativamente el aumento de peso y el desarrollo neuronal de niños desnutridos, mostró una investigación de científicos británicos y pakistaníes.
18 junio 2018 |
Los resultados de la nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Punjab, podría cambiar la forma de gestionar la desnutrición aguda severa que afecta alrededor de 19 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
El estudio fue publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, una de las revistas de investigación sobre nutrición y dietética de mayor reputación.
En Pakistán, alrededor de 1,4 millones de niños sufren desnutrición aguda severa. En esta investigación, 185 niños de entre 6 y 58 meses con desnutrición severa fueron tratados durante ocho semanas con sobres de alimentos de alto valor energético.
Los investigadores señalaron que el estudio tiene algunas limitaciones, incluyendo que no consideró variar las dosis de vitamina D para ver si una dosis menor hubiera sido suficiente para impulsar el aumento de peso y el desarrollo cerebral.
Sin embargo, se tiene que señalar que la investigación es únicamente válida para niños que padecen desnutrición aguda severa, no para niños saludables.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.