Prensa Online - PanamaOn

Salud

Muchas mujeres con cáncer de mama podrían evitar la quimioterapia

Cerca del 70 por ciento de las mujeres diagnosticadas con una de las formas más comunes de cáncer de mama en su etapa inicial no necesitarían quimioterapia, reveló un estudio difundido en Estados Unidos.

04 junio 2018 |


La investigación, largamente esperada por la comunidad médica, fue presentada este domingo en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en la ciudad de Chicago, y sus resultados fueron divulgados por numerosos medios de prensa dada la importancia que revisten.

El ensayo, llamado TAILORx y publicado por la revista The New England Journal of Medicine, comenzó en 2006 y es uno de los estudios de tratamiento de cáncer de mama más grande que se haya efectuado hasta la fecha.

Para su realización se involucró a más de 10 mil mujeres de entre 18 y 75 años con un cáncer de mama que todavía no se había diseminado a los ganglios linfáticos cercanos y cuyos tumores respondían a la terapia hormonal y daban negativo para el gen HER2.

A partir del estudio se descubrió que las pruebas genéticas en muestras de tumores podían identificar a las pacientes con posibilidades de omitir la quimioterapia de manera segura después de la cirugía y tomar solo un medicamento que bloquea la hormona estrógeno o impide que el organismo la produzca.

El fármaco bloqueador de hormonas tamoxifeno y otros relacionados, incluidos en la llamada terapia endocrina, se han convertido en una parte esencial del tratamiento para la mayoría de las mujeres porque reducen los riesgos de recurrencia, nuevos tumores mamarios y la muerte por la enfermedad.

Los datos confirman que el uso de una prueba de expresión de 21 genes para evaluar el riesgo de reaparición del cáncer puede ahorrarles a las mujeres un tratamiento innecesario si el examen indica que la quimioterapia no es probable que proporcione beneficio, manifestó uno de los autores.

Joseph Sparano, director asociado de investigación clínica en el Albert Einstein Cancer Center y quien lideró la investigación, agregó que solo en Estados Unidos los hallazgos son aplicables a aproximadamente 60 mil mujeres anualmente.

Podemos evitar que miles y miles de personas reciban un tratamiento tóxico que realmente no las beneficia. Esto es muy poderoso, realmente cambia el estándar de cuidado, manifestó, por su parte, Ingrid Mayer, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y una de las autoras del trabajo.

Este año se esperan aproximadamente 260 mil casos nuevos de cáncer de seno en mujeres en los Estados Unidos y 41 mil muertes por esa enfermedad.

A nivel mundial, en tanto, las cifras más recientes son de 2012, cuando hubo 1,7 millones de personas afectadas y más de medio millón de decesos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos