Prensa Online - PanamaOn

Salud

Revelan efecto protector de Vitamina D frente al cáncer

Las personas con mayores niveles plasmáticos de vitamina D tienen un 20 por ciento menor de riesgo de padecer cáncer, aseguran científicos japoneses en un estudio publicado en la revista The BMJ.

06 mayo 2018 | Publicado : 04 may 2018 - 03:22 | Actualizado: 06 may 2018 - 06:17


De acuerdo con el texto, la vitamina D juega un papel vital en el organismo, fundamentalmente a través de la regulación de los niveles de calcio y fósforo , por lo que no tener los niveles adecuados conlleva un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades muy graves y potencialmente mortales.

Se utilizaron los datos registrados en el estudio prospectivo del Centro de Salud Pública de Japón conformado por los análisis sanguíneos de 33 mil 736 mujeres y hombres de 40 a 69 años de edad, dijo Taiki Yamaji, autor de la investigación.

En las muestras los niveles de 25 (OH)D - forma activa de la vitamina D en el organismo- variaron en función del año en el cual se realizó el test ya que la principal fuente de esta sustancia es la luz solar.

Los participantes fueron divididos en cuatro grupos, y luego de 16 años de seguimiento se diagnosticaron tres mil 301 nuevos casos de cáncer, concluyendo que los incluidos en el grupo con mayor concentración plasmática mostraron un riesgo inferior de desarrollar la enfermedad.

Según los investigadores del Centro Nacional del Cáncer de Japón el resultado es independiente de la edad, el índice de masa corporal, el nivel de actividad física, el hábito tabáquico, el consumo de alcohol y la dieta.

Aseguraron que el efecto resultó incluso mayor en el caso específico del cáncer hepático, considerada la segunda enfermedad oncológica más letal en todo el mundo. Los participantes con los mayores niveles de vitamina D en sangre tuvieron solo un riesgo de entre 30 y 50 por ciento de padecer un tumor en el hígado.

Y aunque el estudio refuerza la teoría de que la vitamina D puede ser una protección contra el cáncer, es posible que haya un límite para ese efecto a partir de ciertos niveles que impedirían un beneficio adicional, comentó Yamaji.

Necesitamos más estudios para clarificar las concentraciones óptimas de esta vitamina para la prevención de la enfermedad, aseguró.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos