Biólogos estadounidenses descubrieron que un ayuno de 24 horas puede revertir la pérdida de funciones por envejecimiento de células madre intestinales que pueden regenerar nuevas células intestinales.
05 mayo 2018 | Publicado : 04 may 2018 - 03:02 | Actualizado: 05 may 2018 - 01:09
El estudio, publicado hoy en la revista Cell Stem, reveló que el ayuno mejora drásticamente la capacidad de las células madre de regenerarse tanto en ratones viejos como jóvenes.
En los ratones con ayuno, las células empiezan a romper ácidos grasos en lugar de glucosa, un cambio que estimula las células madre para mejorar su regeneración.
Los investigadores encontraron que también pueden impulsar la regeneración con una molécula que activa el mismo cambio metabólico y tal intervención podría potencialmente ayudar a los ancianos a recuperarse de las infecciones gastrointestinales o a los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.
"El ayuno tiene muchos efectos en el intestino que incluyen impulsar la regeneración y potenciales usos en cualquier tipo de achaque que influya en el intestino, como infecciones o cáncer", dijo Omer Yilmaz, profesor asistente de biología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los autores del estudio.
"Este estudio ofrece evidencia de que el ayuno induce un cambio metabólico en las células madre intestinales, desde utilizar carbohidratos para quemar grasas", dijo David Sabatini, profesor de biología del MIT y otro autor del estudio.
Las células madre intestinales se encargan de mantener la pared intestinal que normalmente se renueva cada cinco días. Cuando ocurre una infección o daño, las células madre son clave para reparar cualquier lesión. Sin embargo, conforme las personas envejecen, las capacidades regenerativas de estas células madre intestinales declina, por lo que el intestino tarda más en recuperarse.
Después de que los ratones ayunaron durante 24 horas, los investigadores retiraron células madre intestinales y las cultivaron en un portacultivo para determinar si las células podrían generar "mini-intestinos" conocidos como organoides.
Los investigadores encontraron que las células madre de los ratones que ayunaron duplicaron su capacidad regenerativa.
Los investigadores secuenciaron el ARN mensajero de las células madre que ayunaron y revelaron que el ayuno induce a las células a cambiar su metabolismo normal, que quema carbohidratos como azúcares, para metabolizar ácidos grasos.
Este cambio ocurre mediante la activación de los factores de transcripción llamados PPARs, los cuales activan muchos genes involucrados en la metabolización de ácidos grasos, según los investigadores.
Un grupo que podría beneficiarse de tal tratamiento son los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, la cual daña a menudo las células intestinales.
También podría beneficiar a los ancianos que experimentan infecciones intestinales y otros desórdenes gastrointestinales que pueden dañar la pared intestinal.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.