Evitar el estrés, tener una alimentación balanceada para proteger y fortalecer al sistema inmune de infecciones, no tener exposiciones con animales domésticos y al humo de tabaco, tratar adecuadamente rinitis y sinusitis, son acciones fundamentales para el tratamiento del asma, señaló hoy una especialista.
05 mayo 2018 | Publicado : 04 may 2018 - 02:45 | Actualizado: 05 may 2018 - 01:11
En el marco del Día Mundial del Asma, la doctora mexicana Albina Martínez Pérez, adscrita al Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", señaló que el 90 por ciento de los casos de asma se resuelve si se tienen los cuidados generales necesarios.
Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicadas en diciembre de 2016, en 2015 hubo 383.000 muertes por asma.
Hay unos 235 millones de personas con asma, que es una enfermedad frecuente en los niños, según la OMS.
"El 80 por ciento de los casos, el asma es alérgica y el resto puede estar asociada a Atopia, que es la capacidad genética que tienen los padres de transmitir una alergia a sus hijos y este tipo no tiene cura", indicó.
El asma, detalló Martínez Pérez, es un padecimiento infamatorio crónico recurrente que se manifiesta en la edad pediátrica. Esta afecta las vías respiratorias, condicionando un broncoespasmo.
A nivel médico, refirió Martínez, el pilar del tratamiento de asma son los esteroides inhalados y la temporalidad de su suministro dependerá de la intensidad de la enfermedad.
Por ello, recalcó, es importante atender médicamente el asma en edad pediátrica, así como poner énfasis en los cuidados generales, ya que esto ayudará al crecimiento de los niños al reducir el proceso inflamatorio que impide la distribución adecuada del oxígeno en el cuerpo.
"Si el asma es muy difícil de manejar, tenemos un tratamiento a base de anticuerpos monoclonales, pero antes de esto, si el paciente tiene una alergia que no se haya controlado, entonces primero se debe dar inmunoterapia, y en ese mismo tratamiento se regulan las defensas y, con esto, se logra modificar toda la historia natural del paciente", puntualizó.
Los casos de asma leve, agregó la doctora, no requieren Inmunoterapia, sólo basta la aplicación de los cuidados generales como evitar cambios bruscos de temperatura y el tabaquismo, limpieza en casa, así como el tratamiento médico, por lo que la educación de los padres y los pacientes es fundamental para un control efectivo.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.