La inhibición de una molécula responsable del cáncer de tiroides reduce el crecimiento tumoral, destaca un estudio de científicos españoles publicado en la revista especializada Oncogene
25 abril 2018 |
Según los expertos, como antecedente se conocía que actuando sobre unas pequeñas moléculas de ARN, denominadas microRNAs, se puede destruir la protección de ciertos tipos de lesiones oncológicas.
Con la actual exploración, demostraron en ratones que el microRNA-146b, expresado sobremanera en tumores tiroideos humanos, incide en el incremento de la malignidad en las células.
Esa molécula priva la producción de PTEN, una de las proteínas supresoras tumorales más importantes que provoca el carácter maligno de la penosa enfermedad, explicaron los autores.
Durante las pruebas de laboratorio, observaron que la inhibición del microRNA-146b reduce el crecimiento de la lesión en ratones, aumentando los niveles del supresor tumoral.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de tiroides se origina en la glándula tiroidea, la cual está localizada en el interior y al frente de la parte baja del cuello.
Aunque es el más frecuente de todos los endocrinos, constituye solo un dos por ciento de las lesiones oncológicas de nuestro planeta, añade la agencia sanitaria.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.