Prensa Online - PanamaOn

Salud

Aire contaminado, cuarto factor mortal a nivel mundial

La contaminación del aire constituye el cuarto factor mortal a escala global, después de la hipertensión, el tabaquismo y la malnutrición, aseguraron hoy expertos en el informe State of Global Air del Health Effects Institute (HEI).

19 abril 2018 |


El documento refleja que el 95 por ciento de la población mundial respira un aire 'peligroso' con niveles elevados de contaminantes provenidos principalmente de la quema de combustibles fósiles.

Las ciudades más pobladas, como algunas de India y China, son de las más propensas a tener un aire viciado. También las zonas rurales de África, donde el carbón y la leña son la principal fuente energética en los hogares.

Según el estudio esta contaminación contribuye a más de seis millones de muertes prematuras anuales y podrá aumentar la cifra ya que la brecha entre las zonas más contaminadas y las menos está creciendo.

Bob OKeefe, vicepresidente del HEI, informó que los datos se obtuvieron por satélite con mediciones a nivel terrestre en más de 150 países.

El especialista dijo que hay naciones determinados a limpiar el aire para velar por la salud de los ciudadanos pero en otras los intereses están en el impulso económico.

Según el informe, unos dos mil 600 millones de habitantes están expuestos a niveles de contaminación interior en los hogares, mientras que las emisiones del transporte, la industria y centrales térmicas son responsables de la contaminación exterior.

OKeefe destacó el apoyo en las redes sociales para hacer más conciencia ciudadana sobre los efectos de la mala calidad del aire, convertido en el mayor riesgo ambiental para la salud humana.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud ha puesto un especial énfasis en combatir este enemigo invisible que provoca muertes por enfermedades respiratorias, afecciones cardíacas e infartos cerebrales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos