Científicos australianos crearon una prueba digital para determinar el riesgo de cáncer de piel en adultos mayores de 40 años, informó la revista del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés).
13 marzo 2018 | Publicado : 12 mar 2018 - 11:47 | Actualizado: 13 mar 2018 - 02:54
El test, disponible en Internet, calcula el riesgo oncológico teniendo en cuenta siete factores: edad, el sexo, el color del pelo, número de lunares a los 21 años, lesiones epiteliales, uso de protector solar y capacidad de bronceado.
Dicho software, basado en la estadística, se elaboró con los datos recopilados de unas 42 mil personas.
Según sus creadores la herramienta puede determinar con gran precisión las posibilidades de que aparezca un melanoma en los tres años y medio posteriores a la realización.
Al respecto, el profesor David Whiteman, del Instituto de Investigaciones Médicas Berghofer, señaló que la herramienta no es en ningún caso un sustituto al médico.
'Melanoma Risk Predictor' solo proporciona al usuario una orientación general del riesgo que tiene de tener un melanoma en los próximos 42 meses, agregó el especialista.
El melanoma, el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide son los tres padecimientos oncológicos en la dermis más frecuentes a nivel global.
La página web Cáncer Australia prevé que en ese país este año al menos mil 905 personas mueran por un melanoma y se diagnostiquen 14 mil 320 nuevos casos de cáncer de piel.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.