Prensa Online - PanamaOn

Salud

Una ‘app’ alerta del riesgo de alergia en las diferentes calles de las ciudades

La app Planttes es una herramienta de ciencia ciudadana que anima a los usuarios a identificar y ubicar sobre el mapa la presencia de plantas alergénicas e indicar su estado fenológico. El proyecto, fruto de la colaboración entre el Punto de Información Aerobiológica y el Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona, recibió el Premio de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya del año 2017.

06 marzo 2018 | Publicado : 05 mar 2018 - 11:55 | Actualizado: 06 mar 2018 - 02:57

El Punto de Información Aerobiológica (PIA), en colaboración con el Centre de Visió per Computador de la UAB, han puesto en marcha la aplicación Planttes. Nacida como ejercicio práctico en una colaboración con el máster de diseño de la Escuela de Diseño de Barcelona, ​​la app está pensada como una herramienta de ciencia ciudadana.

El objetivo de Planttes es emplazar a los ciudadanos a que colaboren en la configuración del mapa de las posibles alergias en las calles de nuestras ciudades y pueblos. Se encuentra a disposición de los usuarios en GooglePlay a través del sistema Android.

La aplicación aporta una información dinámica, que cambia día a día, de la misma manera que lo hacen las plantas

La aplicación Planttes muestra a los usuarios imágenes de las diferentes plantas alergénicas más importantes, y les ofrece información de cómo son sus flores y sus frutos. El sistema permite al usuario señalar en el mapa el punto donde se encuentra (geolocalización), qué planta está viendo, y si esta se encuentra sin flor, en fase de formación de flor, si tiene la flor abierta o si ya tiene fruto.

Esta información puede ser visualizada por el resto de usuarios y puede ayudar a decidir las rutas más recomendables a seguir en el entorno urbano con el fin de evitar al máximo la proximidad a aquellos lugares donde se encuentra con la flor abierta la planta que le causa alergia. Se trata de una información dinámica, que cambia día a día, de la misma manera que lo hacen las plantas.

Los impulsores esperan que la iniciativa pueda ser del interés del público en general, y también que se convierta en una herramienta de trabajo para escuelas, centros cívicos y entidades y que estas colaboren y promuevan su uso continuado, de manera que con la colaboración ciudadana se consiga tener información en vivo de cómo se suceden y progresan las floraciones de plantas con capacidad de desencadenar alergias en nuestras calles y plazas.

La información es complementaria a la que ofrece el Punto de Información Aerobiológica, a una escala más detallada y de mucha utilidad para los alérgicos. El PIA es un proyecto creado por el ICTA-UAB y el departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UAB (BABVE).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos