Prensa Online - PanamaOn

Salud

Celulares que emiten más radiación y los riesgos que esto implica

Autoridades alemanas realizaron una base de datos donde señalan los niveles de radiación que emiten los diversos modelos de celulares disponibles en el mercado, así como los posibles daños que la misma puede provocar a las personas.

26 febrero 2018 |

Aun cuando todavía no se ha podido comprobar que el uso constante de los teléfonos celulares sea dañino para el cuerpo humano existen diversos estudios que indican que la radiación emitida por estos dispositivo móviles puede ser perjudicial para sus usuarios, por ello autoridades alemanas decidieron publicar un listado que indica la cantidad de ondas de radiofrecuencia que emiten cada uno de los modelos que se pueden comprar actualmente.

En el reporte emitido por la a Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación, se explica que el mismo se diseño tomando en cuenta las investigaciones que indican que las ondas de radiofrecuencia son una forma de radiación no ionizante, menos potente que la ionizante, y ya que ésta última es capaz de romper enlaces químicos en el ADN, se debe tener precaución con la emisiones recibidas por parte de los smartphones.

Celulares que emiten más radiación

De esta forma los primeros lugares del ranking están ocupados por marcas chinas (OnePlus y Huawei), asi como por la finlandesa Nokia, con el modelo Lumia 630. Figuran también en la lista el iPhone 7 (en décimo puesto), el iPhone 8 (puesto 12) y el iPhone 7 Plus (15), además del Sony Experia XZ1 Compact (11), el ZTE Axon 7 mini (13) y el Blackberry DTEK60 (14), detalló la BBC.

Mientras que los dispositivos que ofrecen un nivel menor de radiación, son el Sony Experia M5 (0,14), seguido por los Samsung Galaxy Note 8 (0,17) y S6 edge+ (0,22), Google Pixel XL (0,25) y Samsung Galaxy S8 (0,26) y S7 edge (0,26).

La dependencia europea explica que para determinar la cantidad de radiación que emiten estos que dispositivos se creó una medida que se conoce como tasa de absorción específica (SAR, por su sigla en inglés) y que permite saber qué parte de esa radiación retiene el tejido humano.

Cada celular tiene un nivel de SAR (que se corresponde con el que usa el teléfono en su potencia más elevada) y los fabricantes deben informar a los organismos reguladores de cada país sobre cuál es el SAR de sus productos. Por lo que si deseas saber si tu celular sobrepasa el rango de absorción de hasta 0,60 vatios por kilogramo, cantidad máxima permitida en Alemania puedes encontrar esa información revisarndo el manual de tu smartphone.

Recomendaciones para disminuir el riesgo.

El medio también señaló algunas recomendaciones para disminuir las afectaciones producidas por el uso constantes de teléfonos celulares.

Usar el altavoz , “manos libres” o los audífonos, especialmente los que funcionan por Bluetooth, para alejar la antena de la cabeza.
Enviar más textos y hacer menos llamadas (excepto si conducimos).
Limitar el uso del celular.
Usar un teléfono móvil con un nivel bajo de SAR.

Ademas de que recordó que debido a que las ondas son más fuertes en el punto donde se encuentra la antena, en el interior del teléfono. Cuando más tiempo lo tengamos junto a nuestra cabeza, mayor será el tiempo de exposición a esta radiación.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos