Prensa Online - PanamaOn

Salud

Diagnostican el autismo con análisis de sangre u orina

Científicos demostraron que es posible diagnosticar los trastornos del espectro del autismo (TEA) mediante un análisis de sangre u orina, informó hoy la Universidad de Warwick.

22 febrero 2018 | Publicado : 21 feb 2018 - 13:19 | Actualizado: 22 feb 2018 - 03:18

El descubrimiento facilita la detección e intervención médica más temprana, ya que en la actualidad solo es posible hacerlo cuando el niño afectado manifiesta los síntomas de comportamiento característicos, dijo a la prensa Naila Rabbani, líder de la investigación.

Los investigadores descubrieron diferencias en ciertos procesos metabólicos, al comparar las muestras de orina y sangre de 38 infantes diagnosticados, de entre cinco y 12 años, con 31 de la misma edad sin el padecimiento.

El estudio comprobó la existencia de una asociación entre los TEA y la presencia en el plasma sanguíneo de proteínas modificadas espontáneamente por especies reactivas de oxígeno y moléculas de azúcar.

Los especialistas confían en que el nuevo test abra las puertas a la identificación de causas aún no descubiertas.

Hasta el momento el diagnóstico del autismo era un proceso complejo que requería de la intervención de diferentes expertos que evaluaban, entre otros patrones, la dificultad para una correcta integración social, una dependencia exagerada de las rutinas, o una gran intolerancia ante los cambios o a la frustración.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos