Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos brasileños descubren virus de fiebre amarilla en orina y semen de los humanos

Científicos brasileños anunciaron que descubrieron que el virus de la fiebre amarilla también está presente en la orina y el semen de las personas, algo que facilitará la detección de la enfermedad y y confirmar el diagnóstico en los infectados, informaron hoy fuentes científicas.

18 febrero 2018 |


Investigadores del Instituto Butantan, que depende del Ministerio de Salud, en colaboración con la Universidad de Sao Paulo (USP) y la Pontificia Universidad Católica (PUC), descubrieron que el virus estaba presente en la orina de un paciente de 65 años que sobrevivió a la enfermedad.

Hasta entonces, la fiebre amarilla era apenas detectada en los exámenes de sangre. Según explicó el profesor de Biotecnología de la Universidad de Sao Paulo, Paolo Zanotto, el hallazgo tiene "un aspecto muy positivo: tenemos otra manera de confirmar los diagnósticos de la enfermedad con la presencia de los virus en la orina de las personas, que dura más tiempo que en la sangre, lo que hace más fácil identificar la infección en una persona mayor o un niño muy pequeño, por ejemplo, sin utilizar métodos invasivos".

Según el científico, también se identificó el virus en el semen, aunque de forma inactiva, lo que imposibilitaría la transmisión de fiebre amarilla por medio de relaciones sexuales, pero el de la orina es activo, lo que lo hace "infeccioso".

Los científicos utilizaron para el descubrimiento los mismos métodos de una investigación anterior que identificó el virus del zika en la orina humana.

La región sureste de Brasil, la más poblada, vive un brote de fiebre amarilla, principalmente en los estados de Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, que dejó 118 muertes entre el 1 de julio y el 15 de febrero, además de 407 casos confirmados.

En todos los casos, la variedad de fiebre amarilla detectada en Brasil es la del tipo silvestre, transmitida por mosquitos de las especies Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

Desde 1942, Brasil no registra casos de la fiebre amarilla de tipo urbano, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña, tres virus que en los últimos años han afectado con fuerza al país.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos