La alimentación y la nutrición han sido desde siempre temas de consideración en la edad pediátrica por su directa relación con la evolución del crecimiento y desarrollo, fundamentales en este período.
15 febrero 2018 |
Recientes investigaciones indican que una determinada alimentación y nutrición en la etapa temprana de la vida tienen relación con las diferentes patologías que se presentan en el adulto.
Los requerimientos diarios de calcio son bastante elevados en estas etapas y gracias a los lácteos es posible cumplirlos de la mejor manera. La mayor biodisponibilidad significa que el calcio de origen lácteo se absorbe y se aprovecha de mejor manera por el organismo, en comparación con el calcio de alimentos de origen vegetal o el que está presente en los suplementos.
Como un aporte para mejorar el consumo de lácteos en niños y adolescentes en edad escolar, es importante la implementación de programas de alimentación y nutrición en las escuelas. En este sentido, Tetra Pak® durante más de 50 años ha participado en el desarrollo de estos programas en todo el mundo y de acuerdo con su informe de Sostenibilidad 2017, para la región de Centroamérica y Caribe, específicamente en República Dominicana y junto con el Programa Mundial de Alimentos, Tetra Pak ha apoyado las mejoras en control de calidad y la seguridad de los alimentos en toda la cadena de distribución, beneficiando a 1.1 millones de niños que recibieron leche fortificada.
La leche es una gran opción en la merienda escolar, ya que les aporta energía, proteínas, vitaminas y minerales en muy buena cantidad. Una porción de leche adecuada es de alrededor de 240 ml, que equivale a un envase individual de Tetra Pak® con leche ultrapasteurizada.
Cabe destacar que los expertos consideran en esta etapa de la vida un consumo adecuado de lácteos cuando se ingieren por lo menos 3 porciones diarias. Esta recomendación se debe a diversos estudios que han asociado el consumo diario de leche con una mayor masa y densidad ósea tanto en la niñez como en la edad adulta. La vitamina D, otro nutriente presente en la leche, es también determinante en la absorción de calcio a nivel intestinal y, por ende, en la salud ósea. Es en este aspecto donde los lácteos presentan la oportunidad de ingerir ambos nutrientes y de esta forma ayudar a cubrir el requerimiento diario.
El aumento del consumo de lácteos se ha vinculado también a la reducción del riesgo de numerosos problemas de salud en los niños, tales como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y obesidad, entre otros.
Estudios sugieren además que el desayuno, particularmente uno rico en proteínas lácteas, puede ser una estrategia útil para mejorar la saciedad, reducir la motivación por alimentos con alta densidad energética y de esta forma mejorar la calidad de la dieta en adolescentes con sobrepeso u obesidad, posicionando a los lácteos como alimentos de gran utilidad para estos fines.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.