Nanorobots diseñados para destruir tumores fueron probados con éxito en ratones, técnica que podría ser utilizada para suministrar medicamentos de forma muy precisa en una terapia contra el cáncer, publica la revista NatureBiotechnology.
15 febrero 2018 | Publicado : 14 feb 2018 - 09:54 | Actualizado: 15 feb 2018 - 03:20
Las estructuras diminutas, inyectadas en el torrente sanguíneo de los ratones, constituyen el primer sistema robótico de ADN completamente autónomo, explican los autores, de la Universidad de Arizona, Estados Unidos; y el Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia de las Ciencias de China.
A juicio de los investigadores el estudio muestra avances prometedores, pues sugieren que no se está tan lejos de hacer realidad tratamientos de precisión en humanos mediante la nanomedicina.
Hao Yan, al frente del trabajo científico, explicó que probó su técnica en células cancerígenas del melanoma, cáncer de pecho, ovario y pulmón. Esta tecnología es una estrategia que puede ser usada para tratar otros tipos de tumores, aseguró.
La intención es que los nanorobots, mil veces más pequeños que el grosor de un cabello humano, localicen el tumor y lo bloqueen cortando el suministro de los vasos sanguíneos que lo alimentan y le permiten crecer, para evitar así que ataque a células sanas, destacó.
En cada uno de estos pequeños robots, fabricados a partir de una hoja de origami de ADN que mide 90 por 60 nanómetros, fue colocado un ácido nucleico para que específicamente reconociera una proteína llamada nucleína, que no está presente en células sanas.
Aunque los modelos de cáncer en ratón no son muy reales ni comparables a los que sufren los humanos, este trabajo realizado con nanorobots supone un avance muy importante, señaló Hao Yan.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.