Científicos estadounidenses crearon un nuevo procedimiento para escanear los vasos sanguíneos en cinco minutos, reportó la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés).
11 febrero 2018 |
El método, ideado por expertos de la Universidad de California, podría agilizar los resultados en el diagnóstico de pacientes claustrofóbicos o con ciertos trastornos mentales.
Según la publicación de la ESC, tradicionalmente, para escanear vasos sanguíneos se realiza una angiografía por resonancia magnética con duración de una hora, debido a la inyección del líquido de contraste de colorantes a base de gadolinio.
Los expertos norteamericanos consideraron que con este líquido tradicional hay poco tiempo para tomar imágenes, por lo que los pacientes permanecen más tiempo dentro de la cámara que realiza la resonancia.
Su enfoque apuesta por el uso de un tipo de hierro llamado ferumoxytol, el cual persiste dentro del sistema vascular durante más tiempo.
El estudio incluyó siete pacientes claustrofóbicos de entre 11 y 63 años de edad con insuficiencia renal, y todos los escaneos se completaron en un promedio de 6,27 minutos, sin efectos adversos.
Los creadores del nuevo procedimiento señalaron que el escaneo de vasos sanguíneos se utiliza para diagnosticar enfermedades venosas y arteriales, y ahora podrá ser posible analizar a varios pacientes en lugar de uno, en el lapso de una hora.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.