Prensa Online - PanamaOn

Salud

Investigadores explican por qué ruido de tráfico induce enfermedad cardiac

El ruido de trenes, aviones y automóviles se ha vinculado con el desarrollo de la enfermedad cardiaca.

07 febrero 2018 | Publicado : 06 feb 2018 - 08:37 | Actualizado: 07 feb 2018 - 03:43


Investigadores indicaron hoy que esto se debe a que el ruido podría afectar el cuerpo a nivel celular de manera tal que aumente los efectos de los factores de riesgo comunes para la enfermedad cardiaca.

En un documento publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, los investigadores analizaron novedosos estudios de ruido translacional que demuestran mecanismos moleculares que podrían conducir a afectaciones en la función vascular, evidencia epidemiológica reciente de enfermedad cardiovascular inducida por ruido, y los efectos no auditivos del ruido y su impacto sobre el sistema cardiovascular.

Los investigadores plantean que el ruido induce una respuesta de estrés caracterizada por la activación del sistema nervioso simpático y niveles aumentados de hormonas, lo cual podría tener secuelas y finalmente conducir a daños vasculares.

Los investigadores indicaron que su evidencia refuerza aún más el concepto de que el ruido del tráfico contribuye al desarrollo de factores de riesgo de enfermedad cardiaca como hipertensión y diabetes porque el ruido es asociado con el estrés oxidativo, la disfunción vascular, el desequilibrio autónomo y las anormalidades metabólicas.

También analizaron algunas estrategias de mitigación utilizadas en todo el mundo y señalaron que estrategias como el manejo y la reglamentación del tráfico, el desarrollo de neumáticos reducidos en ruido y horarios de suspensión de tráfico aéreo podrían ayudar a reducir el ruido peligroso, pero admitieron que se requieren más estrategias.

"Puesto que el porcentaje de la población expuesta a niveles perjudiciales de ruido de los medios de transporte va en aumento, es importante para la salud pública tomar nuevas medidas y elaborar legislación para reducir el ruido", dijo en una declaración el principal autor del estudio, Thomas Munzel, de la Universidad Johannes Gutenberg en Alemania.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos