Prensa Online - PanamaOn

Salud

Operación numero 100 de corazón abierto en David

Con una exitosa cirugía cardiovascular o de corazón abierto, a una joven de 21 años, en el hospital regional Dr. Rafael Hernández (HRRH) de la Caja de Seguro Social, se alcanzó a 100 el número de pacientes que se han intervenido quirúrgicamente en el programa cardiovascular que se lleva en este nosocomio del interior del país.

27 enero 2018 | Publicado : 26 ene 2018 - 05:43 | Actualizado: 27 ene 2018 - 03:18


Este programa de cirugías cardíacas inició desde el 2013 con el apoyo de recurso humano del complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM), a cargo del Dr. Félix Pitty, que apoyó el programa de Chiriquí y hoy es una realidad al alcanzar en conjunto con un equipo de médicos e instrumentistas y técnicos, este importante logro en la medicina en Chiriquí, dijo el Dr. Chi Sing Man Wan, cirujano cardiovascular y torácico, quien está al frente de este programa en el HRRH.

Se han logrado operar a pacientes con patologías menos complejas hasta una de las más complejas que permite la condición hospitalaria, como el reemplazo de una válvula mitral con una derivación coronaria.

Con la paciente No.100 se inició la primera jornada de 2018 y fue un reemplazo de la válvula mitral y los otros dos pacientes, una por patologías valvulares y la otra por una patología isquémica, es decir, que existe una obstrucción de la arteria coronaria y se procede con la revascularización, agregó el galeno.

El Dr. Serafín Silvera, director médico institucional, sostuvo que este es un avance importante en la medicina en Chiriquí, porque demuestra la calidad de especialistas que tiene el hospital Dr. Rafael Hernández, al llevar este programa cardiovascular a los 100 pacientes operados.

El mayor logro en las cirugías cardíacas ha sido realizarlas a nivel local, en un esfuerzo entre los especialistas del CHDr.AAM, el Dr. Félix Pitty y el equipo cardiovascular, en conjunto con el Dr. Chi Shing Man Wan y el equipo de Chiriquí, para desarrollar con éxito este programa, dijo el Dr. Reinel Camargo, director médico del HRRH.

Destacó que esto permite reducir la mora quirúrgica de esta especialidad, porque ya hay pacientes que están en lista de espera procedentes de provincias centrales y Bocas del Toro.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos