Científicos estadounidenses descubrieron una terapia génica que restablece los niveles normales de glucosa en sangre en ratones con diabetes tipo 1, según indica un estudio.
06 enero 2018 | Publicado : 05 ene 2018 - 11:23 | Actualizado: 06 ene 2018 - 05:50
El objetivo de la investigación fue generar células funcionales tipo beta a partir de células alfa pancreáticas, que pueden ser la fuente ideal para el reemplazo de la beta por su ubicación y abundancia, señalaron los autores en el trabajo divulgado en la revista científica Cell Stem Cell.
Además, este tipo de células pueden producir insulina pero son distintas de las células beta y, por lo tanto, no son reconocidas ni atacadas por el sistema inmune, señalaron los expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania.
Al decir del autor principal, George Gittes, la terapia génica viral parece crear estas nuevas células productoras de insulina que son relativamente resistentes a un ataque autoinmune.
La clave de esta resistencia parece deberse al hecho de que son ligeramente diferentes a las células de insulina normales.
Por eso, el éxito de este hallazgo en los ensayos clínicos con ratones puede ser la solución para los pacientes con diabetes tipo 1, que tienen problemas con los tratamientos habituales de reemplazo de células beta, consideraron los científicos.
La diabetes es un trastorno metabólico grave que afecta a un nueve por ciento de la población mundial. Puede causar problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, daños al sistema nervioso, problemas oculares y dolencias renales.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.