Prensa Online - PanamaOn

Salud

Un páncreas artificial funciona bien ante ejercicios intensos

Investigadores estadounidenses demostraron en un estudio publicado que un páncreas artificial (PA), capaz de monitorizar la glucosa en sangre e inyectar automáticamente insulina, permite que los adolescentes con diabetes tipo 1 practiquen deportes de forma segura.

04 enero 2018 |


Para demostrar esa hipótesis, evaluaron a 32 jóvenes con diabetes tipo 1 durante un campamento de esquí de cinco días, con cinco horas diarias de actividad en la nieve.

Según señalaron en el trabajo divulgado en Diabetes Care, la mitad de los atletas usaba un PA (sistema de administración de insulina de ciclo cerrado) y el resto, bombas de insulina comunes para inyectarse la hormona (sistema de ciclo abierto).

Como resultado, el páncreas artificial mantuvo los valores de glucosa en sangre en el rango saludable el 71 por ciento de las veces, comparado con el 65 por ciento del sistema abierto.

Asimismo, con el sistema cerrado también se redujo la frecuencia de la hipoglucemia, un problema común en los deportistas con diabetes tipo 1, añadieron.

Al decir del autor principal, Marc Breton, todos los pacientes con diabetes tipo 1 que usan una bomba de insulina deberían pensar en cambiar al PA, sin importar el nivel de actividad física.

El páncreas artificial funcionará (y lo hará bien) aun si se ejercita mucho y la automatización será un beneficio aun cuando el usuario sepa controlarse la glucosa durante y después del ejercicio, agregó el también especialista del Centro de Tecnología para la Diabetes de University of Virginia, Charlottesville.

El sistema les daría a las personas con diabetes la libertad para participar de manera segura en las actividades físicas, las cuales antes tenían que evitar, apuntó.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos