Prensa Online - PanamaOn

Salud

Descartan riesgo de diabetes infantil tipo 1 por consumo de leche de vaca

Beber fórmula hecha con leche de vaca no incrementa el riesgo de los niños de desarrollar diabetes tipo 1 con factores de riesgo genético para tal condición, reveló un estudio internacional de 15 años con más de 2.000 niños.

03 enero 2018 |


Los hallazgos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association, ofrecieron una muy esperada respuesta a la pregunta de si las fórmulas infantiles preparadas con leche de vaca desempeñan un papel en el desarrollo de diabetes tipo 1.

Estudios anteriores señalaron que la exposición temprana a proteínas ajenas complejas, como las de la leche de vaca, podrían incrementar el riesgo de diabetes tipo 1 en las personas con riesgo genético de padecer la enfermedad.

En 2002, un equipo dirigido por Dorothy Becker, profesora de pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, inició la revisión de 2.159 niños en 15 países para descubrir si retrasar la exposición a proteínas ajenas complejas podría reducir el riesgo de padecer diabetes.

Todos los niños tienen familiares con diabetes tipo 1 y propensión genética para la enfermedad determinada con pruebas sanguíneas en el nacimiento.

Después de la lactancia, los bebés fueron destetados con una fórmula convencional con proteínas de leche de vaca intactas o con una fórmula especial en la que las proteínas de la leche de vaca fueron divididas en unidades más pequeñas llamadas péptidos.

La fórmula especial, de caseína hidrolizada, imita el proceso de digestión del cuerpo y rompe las proteínas en partes más diminutas.

Los niños fueron alimentados con la fórmula de estudio durante al menos dos meses hasta la edad de entre seis y ocho meses y también recibieron proteínas de otros alimentos.

Los resultados mostraron que no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos en cuánto al número de niños que desarrollaron diabetes.

"Esto nos muestra una vez más que no hay forma fácil de prevenir la diabetes tipo 1. Por consiguiente, no hay evidencia para revisar las recomendaciones nutritivas actuales para los niños con alto riesgo de padecer diabetes tipo 1".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos