Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cada vez más cerca del trasplante de cabeza humana

Los médicos realizaron con éxito el primer trasplante de cabeza humana en China. Aunque se trató de un cadáver, la intervención, de 18 horas, acreditó la posibilidad de reconectar la columna vertebral, los nervios y los vasos sanguíneos del cuerpo con los de la cabeza.

21 noviembre 2017 | Publicado : 21 nov 2017 - 07:51 | Actualizado: 23 nov 2017 - 03:17

El equipo que efectuó la operación fue dirigido por el cirujano chino Xiaoping Ren, quien el año pasado había trasplantado con éxito una cabeza a un mono, recuerda el diario Telegraph.

Los doctores planean llevar a cabo la misma operación en un humano vivo "inminentemente", según declaró el medicó italiano Sergio Canavero, director del Grupo de Neuromodulación avanzada de Turín y promotor del audaz y controvertido proyecto de primer trasplante de cabeza de un humano vivo.

"Se ha llevado a cabo el primer trasplante en un cadáver humano. La próxima etapa es un intercambio completo entre los donantes de órganos con muerte cerebral", afirmó Canavero.

El informático ruso Valeri Spiridónov, que padece atrofia muscular espinal, podrá ser uno de los pacientes del grupo. Sin embargo, el primer hombre vivo en someterse a esta cirugía será un ciudadano chino —hecho que apoyará el Gobierno del país asiático—.

El cirujano italiano comunicó que la operación durará unas 36 horas. Los plazos precisos de las futuras operaciones todavía se desconocen.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos