Un equipo de científicos británico desarrolló un nuevo método para regenerar los dientes. Esta revolucionaria técnica se basa en un medicamento usado para el tratamiento de enfermedades mentales, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports.
10 enero 2017 |
Los científicos hicieron agujeros en los dientes de los roedores y colocaron dentro unas pequeñísimas esponjas empapadas en el medicamento. Con el tiempo, resultó que las esponjas se iban descomponiendo y dejaban paso a trozos de diente regenerado.
De esta manera, se pudo concluir que el Tideglusib es capaz de crear esmalte dental y reparar los agujeros y cavidades de manera natural. Por lo tanto, este fármaco podría pronto sustituir a muchos otros métodos convencionales —y poco agradables— para el tratamiento dental. Métodos que hacen que, a algunos, les provoque ansiedad pisar la consulta de un dentista.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.