La FDA aprobó el uso del primer páncreas artificial, el cual puede ayudar a algunos pacientes diabéticos a controlar su enfermedad al monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y proporcionar insulina en caso de ser necesario.
30 septiembre 2016 | Publicado : 30 sep 2016 - 02:27 | Actualizado: 30 sep 2016 - 06:08
De acuerdo a Telemundo Chicago, el dispositivo de Medtronic, que tiene el nombre de MiniMed 670G, se aprobó esta semana para los pacientes con diabetes tipo 1, la cual suele diagnosticarse durante la infancia, y la cual sufren casi el 5% de los 29 millones de estadounidenses que padecen de diabetes.
La FDA , que es el órgano encargado de regular medicamentos y equipo médico en los Estados Unidos, dijo en un comunicado que aprobó el MiniMed 670G basándose en un estudio de tres meses en más de 120 pacientes. El estudio no encontró efectos adversos significantes, lo cual indica que es seguro para usarse en pacientes de 14 años de edad en adelante.
Sin embargo, Time señala que el uso del dispositivo sí tiene algunos riesgos, como la posibilidad de desarrollar hipoglucemia, hiperglucemia e irritación en la piel.
La Tercera informa que el dispositivo tiene el tamaño de una baraja de cartas y puede llevarse en un bolsillo. Además, tendrá un costo entre 6.000 y 9.000 dólares. Otras compañías como Dexcom y Johnson & Johnson, ya trabajan en productos similares.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés, indica que más de 75 mil personas mueren cada año a causa de los diferentes tipos de diabetes, esto tan solo en los Estados Unidos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.