Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Voluntarios Samsung promueven los Derechos de los niños y niñas a través del juego

La actividad "Mi derecho a jugar y aprender" buscar difundir entre los pequeños el conocimiento sobre sus derechos y deberes de una forma amena y divertida.

24 agosto 2018 | Publicado : 23 ago 2018 - 12:08 | Actualizado: 24 ago 2018 - 01:18

El programa de Voluntariado Corporativo de Samsung realizó una actividad educativa denominada 'Mi Derecho a Jugar y Aprender' en el centro Movimiento Nueva Generación, ubicado en Curundú, con la participación de estudiantes provenientes de los Centros Escolares aledaños: Escuela Fé y Alegría, y Escuela Juntos Podemos. Una actividad que tuvo como objetivo principal promover el conocimiento sobre los derechos y las responsabilidades de los niños a través de juegos educativos.

La actividad estuvo organizada en seis estaciones enfocadas en distintos derechos y responsabilidades de los niños y niñas y atendidas por voluntarios Samsung y un maestro de apoyo. Los estudiantes rotaron por cada estación aprendiendo a través del juego, en un lenguaje amigable y de manera divertida sobre los Derechos y Responsabilidades que tienen en torno a:

1. La educación

2. Al acceso y uso de la tecnología

3. A la libre expresión

4. A vivir en un ambiente sano

5. A crecer y vivir de forma saludable

6. A la recreación

La tecnología Samsung estuvo presente en varias de las estaciones donde se integraron las tabletas Samsung Galaxy como parte del proceso de aprendizaje utilizando distintas aplicaciones educativas para reforzar los conceptos a través del juego.

La visión continua de Samsung Electronics es la de contribuir con las comunidades alrededor del mundo a través de tecnologías de punta, así como con recursos y el talento de sus colaboradores.

El enfoque de Ciudadanía Corporativa de la empresa se basa en esta misma filosofía, con el desarrollo y la implementación de varias iniciativas diseñadas para enriquecer las vidas de las personas en las áreas de educación y el medio ambiente, así como la accesibilidad y siendo el Voluntariado Corporativo el principal vehículo para canalizar el talento de los colaboradores hacia estas causas.

Los derechos del niño y la niña son libertades fundamentales y derechos inherentes a todos los seres humanos ya que ellos aseguran su protección desde su nacimiento.

"Consideramos importante que los niños aprendan cuáles son sus derechos y responsabilidades a una edad temprana, a fin de brindarles la igualdad de oportunidades, un entorno seguro y espacios que promuevan la libertad de expresión. Hacerlo a través de actividades interactivas y el juego nos asegura un aprendizaje didáctico, directo e interesante para ellos" aseguró Nicole Orillac, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics.

La convención, conocida también como Declaración de los Derechos del Niño, reconoce que los niños y niñas son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, así como derecho a expresar libremente sus opiniones. Además, la convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana.

Esta actividad se realizó de la mano de la organización internacional sin fines de lucro Plan International, socio estratégico y operativo de los programas de Ciudadanía Corporativa de Samsung en la región.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos