Creado en 2015 entre la Fundación Bancolombia y Corporación Ventures, In-Pactamos llega a Panamá con la finalidad de fomentar el fortalecimiento de emprendimientos con modelos de negocio rentables, escalables y sostenibles, en los que se identifique un alto potencial de crecimiento y de generación de impactos sociales y/o ambientales positivos.
15 junio 2018 | Publicado : 15 jun 2018 - 03:59 | Actualizado: 15 jun 2018 - 04:04
En Panamá, entre los meses de febrero y marzo se abrió la convocatoria a través de la página web www.inpactamos.com. Se inscribieron cerca de 50 empresarias, de las que fueron seleccionadas 25 emprendedoras.
Los emprendimientos que aspiraban a participar del programa debían, entre otros requisitos, contar con un modelo de negocio diferenciador, escalable y sostenible; estar legalmente constituidos y con mínimo 6 meses de operación comercial, y tener potencial de generar impacto social y/o ambiental positivo.
Por parte de Banistmo están los voluntarios para la mentorías que acompañan a las empresarias en este proceso de capacitación. Ellos, convencidos de la capacidad de estas empresas de fomentar el desarrollo económico, han dispuesto su tiempo y experiencia en crear soluciones ajustadas a las necesidades de cada caso.
Asimismo, se estarán dictando talleres con especialistas de diferentes ramas. Para el lanzamiento de In-Pactamos, las emprendedoras e invitados especiales pudieron conocer sobre las “Tendencias del Emprendimiento”, por parte de Carolina Durán, directora de Corporación Ventures, y sobre los “Retos del emprendimiento en Panamá”, en una ponencia de Lourdes Navarro, directora de EMPRETEC Panamá.
Igualmente, las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de Valeria Rosales, gerente de Sostenibilidad de Banistmo, y participaron Lorena Rivera, coordinadora de In-Pactamos Panamá, y Lina Montoya, directora ejecutiva de Fundación Bancolombia.