Doscientos setenta niños panameños de 5 a 9 años de edad con un peso máximo de 85 libras y que tienen movilidad reducida, recibirán sillas de ruedas desarrolladas en Israel, donadas por la Comunidad Judía, a través de la Embajada de Israel con la coordinación de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) y el IPHE.
25 enero 2018 |
En una primera entrega realizada en la Universidad Latina, se entregaron 63 sillas de ruedas para niños con movilidad reducida provenientes de diversas organizaciones y comunidades (Curundú, Panamá Oeste, Chepo, Tocumen, la provincia de Colón y 3 niños del Orfelinato San José de Malambo). La primera niña en Panamá en utilizar la silla es Amalia Guerra, una pequeña 7 años de edad procedente de la Comarca Ngäbe Buglé.
Gil Artzyeli, embajador de Israel en Panamá, manifestó que para Israel es de suma importancia compartir con el mundo sus desarrollos e innovaciones, sobre todo cuando contribuyen a la salud y bienestar de los más pequeños. “Además de facilitar la movilidad de los niños, el proyecto “Sillas de Ruedas de Esperanza”, les ayudan a desarrollar mayor autoconfianza, independencia y facilitan el acceso a la educación”.
Por su parte, Nélida Ortiz, Directora General de la SENADIS, desatacó que este es el escenario perfecto para reconocer la capacidad de sensibilización de una comunidad, muchas gracias a la comunidad judía, al Sr. Embajador y a todos los que pusieron un minuto de su tiempo para que esto fuera una realidad. Hay una cadena de personas a lo largo de estas entregas del día de hoy, y esto es el reflejo de que sí se pueden hacer alianzas y que se puede impactar positivamente…Salir del estado de la conmiseración, de la lástima es muy difícil, cuando uno se encuentra en un grupo vulnerado todos los días, vulnerados por la falta de accesibilidad, vulnerados porque el entorno todavía no ha realizado que todos somos iguales, y que no ha visto que todos tenemos derecho al bienestar, y estas son las acciones buenas que necesita un país… Lo que más necesito destacar en este evento es la humildad, porque toda la comunidad sin importar su edad o su ocupación han aceptado este reto.
El evento contó con la presencia de la Vicealcaldesa, Raisa Banfiel, el H.S: David Mizrachi, en representación de la comunidad judía de Panamá, la embajadora de Kosovo, Zana Rudi, el director de la Caja del Seguro Social, Dr. Alfredo Martiz, la representante de UNICEF en Panamá, Kyungsun Kim, entre otros directores, personalidades de nuestra sociedad, padres y madres de los niños y medios de comunicación social.
Las Sillas de Ruedas de Esperanza son livianas, de fácil manejo y hechas de plástico resistente. Las mismas cumplen con los estándares de calidad aprobados por la Organización Mundial de Salud (OMS), la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).