Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

UTP inaugura la tercera versión de la Cátedra CEMEX

Más de 50 estudiantes participan en la tercera versión de la Cátedra CEMEX 2018, que se inauguró el 15 de enero, en el Campus Central de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el objetivo de propiciar un acercamiento de los estudiantes a la realidad del sector empresarial.

17 enero 2018 |


Este año, el Programa contempla 19 módulos relacionados con el quehacer de la Planta de Cemento, dividido en tres grandes áreas. la primera, en la Producción del Cemento y Manufactura, lo que conlleva procesos de calidad, mantenimiento de la planta, cadena de suministro, producción y comercialización del concreto; la segunda, en la parte administrativa, donde se abordarán temas de Finanzas, Planeación Estratégica, Recursos Humanos y comercialización; y la tercera, que consiste en una visita a la Planta CEMEX Panamá, donde podrán ver cada uno de los trabajos que se realizan en esta empresa.

La Ing. Nery de Camacho, Directora de Extensión de la UTP, expresó que una de las cosas maravillosas es que a través de esta Cátedra, es que los participantes se interrelacionan con egresados de esta Casa de Estudios Superiores y con profesionales de esta multinacional, quienes comparten con ellos, sus experiencias y conocimientos que fortalecerán lo aprendido por los estudiantes, en las aulas de clases.

Juan Carlos Chaia, Gerente de Recursos Humanos para Panamá, Centro, Sudamérica y Caribe, afirmó que la Cátedra CEMEX ha sido un Programa exitoso para los estudiantes de la UTP y para la empresa. Agregó que algunos estudiantes que han hecho su práctica profesional en esta cementera han sido contratados y hoy forman parte de sus colaboradores.

La tercera versión de la Cátedra CEMEX culmina a finales del mes de febrero con una visita a las instalaciones de la empresa, en donde los estudiantes podrán ver cómo se trabaja en esta multinacional, sus procesos industriales, administrativos y de recursos humanos.

El primer curso que se impartió ayer en este Programa fue Operación y manejo de plantas de cemento, a cargo del Ing. Óscar Mojica, egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP.

El Rector Electo, Ing. Héctor Montemayor, acompañado de dos miembros designados en su equipo de trabajo, la Licda. Vielka Valenzuela y el Dr. Alexis Tejedor, visitó el salón donde se imparte esta capacitación, para saludar a los estudiantes y felicitar a los organizadores del Programa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos