Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Banconal promueve relevo generacional y regulaciones bancarias en Día de Campo

Es indiscutible la urgencia de tratar el relevo generacional en el sector agropecuario, sobre todo cuando los jóvenes emigran a la ciudad en busca de oportunidades. Por ello, Banco Nacional ha planificado estrategias para sus Días de Campo 2018, que tienen como visión institucional incorporar procesos prácticos a la producción, incentivando la incorporación de las nuevas generaciones.

12 enero 2018 |

De igual manera, durante estas jornadas se estará exponiendo el tema de las regulaciones bancarias para el sector agropecuario, estructuras normativas que fortalecen la transparencia entre los productores, en beneficio de su seguridad y sustento económico.

“Confiamos en que este nuevo esfuerzo, que cuenta con el respaldo de productores exitosos, será de provecho para todos. Estos agroempresarios han abierto solidariamente las puertas de sus proyectos para compartir sus buenas experiencias y cómo han superado los retos”, señaló Rolando de León de Alba, Gerente General del Banco Nacional de Panamá.

Este primer Día de Campo se realizó en la finca del Grupo Cornelio Guerra Espinosa e Hijos y la ocasión fue oportuna para que los productores conocieran este caso de éxito agroempresarial: cultivo de tomate bajo invernadero, con sistema hidropónico de alto rendimiento en el área de Cerro Punta.

El financiamiento de este proyecto se realizó a través de Banco Nacional, entidad que aporta el 30% del total de financiamiento para la producción de alimentos en todo el país. “Esta cifra coloca a Banconal como líder indiscutible en aportes de recursos económicos a nuestros productores, de esta manera procura mejores condiciones para sus familias, logrando mayor productividad para los panameños”, indicó de León de Alba.

Durante el evento, el Banco dio a conocer que, según cifras preliminares, al cierre del año 2017, la cartera de crédito agropecuaria llegó a la suma de B/.550.1 millones, monto que es superior en B/.43.0 millones, si se compara con los B/.507.1 millones obtenidos en diciembre del año 2016. En términos porcentuales mostró un crecimiento del 8.5%.

En este sentido se informó que, según cifras preliminares, el Banco desembolsó B/.76.9 en préstamos agropecuarios a productores chiricanos, durante el 2017. Si comparamos esta cifra con los B/.68.6 millones reflejados durante el 2016, se observa un incremento del 12.1%. Por otro lado, la cartera agropecuaria de Chiriquí, a diciembre pasado alcanzó la cifra de B/.196.6 millones, mostrando un incremento de 12.6%, si se compara con los B/.174.6 millones obtenidos a diciembre de 2016. En términos absolutos significa un crecimiento de B/.22.0 millones.

Este año se realizarán ocho Días de Campo, y la segunda se realizará en Pedasí. De allí el equipo Banconal se trasladará a Coclé, La Chorrera, David, Bocas del Toro, Azuero y Darién.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos