Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Primera Dama entrega aporte de 50 mil dólares para hogar que atiende a personas con VIH

La primera Dama, Lorena Castillo de Varela, entregó este lunes un aporte económico de 50 mil balboas al Hogar El Buen Samaritano, como resultado de la Gala denominada Liderazgo y Cero Discriminación que el Despacho a su cargo y la Fundación Cala organizaron con el apoyo de la empresa Cable & Wireless.

20 diciembre 2017 |

El administrador del Hogar, el padre Domingo Escobar, se mostró sorprendido y agradecido por esta donación la cual dijo "constituye una esperanza" al tiempo que resaltó el esfuerzo que se realizó en conjunto para organizar el evento y recaudar el dinero para beneficiar a las personas diagnosticadas con VIH que residen en este hogar.

Telma es una de las personas con VIH que vive en el Hogar el Buen Samaritano. Telma, quien dijo haber encontrado una nueva familia en este hogar ubicado en Juan Díaz, agradeció a la primera Dama el apoyo.

“Gracias primera Dama por habernos tomado en cuenta, estamos muy contentos. Casa Hogar necesita está donación para seguir apoyando a las personas que al igual que yo necesitan atención y cuidados”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless, Roberto Mendoza, reiteró el apoyo de la empresa a los proyectos que impulsa el Despacho de la primera Dama al manifestar el deseo de fomentar la igualdad, la integración y la solidaridad para contribuir con el desarrollo del país de manera solidaria.

Entretanto la primera Dama, quien es además Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina, compartió con los pacientes, alguno de ellos acompañados por sus familiares y por el personal administrativo del hogar, un mensaje con motivo de la llegada de la navidad.

Castillo de Varela dijo que "la navidad nos da la oportunidad de cuidar a las personas que están a nuestro lado y compartir con ellas lo que llevamos por dentro” .

La donación fue entregada por la Directora de Administración y Finanzas del Despacho de la primera Dama, Ana Puello, en presencia de la primera Dama, de los representantes de la empresa Cable & Wireless y de la Fundación Cala.

El evento de recaudación en beneficio de la Casa El Buen Samaritano es el resultado de la alianza entre la Fundación Cala, organización sin fines de lucro, y el Despacho de la primera Dama, en el marco del movimiento Global de la Cero Discriminación del cual Castillo de Varela es la principal vocera.

Este movimiento tiene como propósito sensibilizar a la población sobre los efectos negativos de la discriminación y promover el derecho que tienen las personas a vivir con dignidad y a ser tratadas con respeto.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos