Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Enel Green Power Panamá es reconocida por sus buenas prácticas laborales

Por segundo año consecutivo Enel Fortuna, empresa operadora de la Central Hidroeléctrica Fortuna, ha sido certificada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral dentro del marco del programa “Yo Sí Cumplo”.

15 diciembre 2017 |


Este proyecto del MITRADEL enmarca el compromiso Empresa-Trabajador para el cumplimiento de las normas del Código de Trabajo y demás leyes aplicables. La certificación reconoce a Enel y a todo el equipo de trabajo como ejemplo de buenas prácticas laborales, evaluadas a través de una auditoria de los procesos de la empresa y con el aval de la dirigencia sindical.

“Para Enel Green Power Panama, esta certificación significa un reconocimiento al esfuerzo de tantos años de llevar unas excelentes relaciones laborales, como parte importante de mantener un buen clima laboral, buena productividad y clave para logro de los objetivos estratégicos del negocio,” dijo José Garzón, Gerente de Recursos Humanos y Organización de Enel Green Power Panamá.

Esta certificación es de carácter voluntario y tiene como criterios de evaluación el cumplimiento del salario mínimo, pagos de cuotas a la Caja de Seguro Social, derechos adquiridos, prestaciones, el pago del Fondo de Seguridad Ocupacional, normativas de higiene y salud en el trabajo y las convenciones colectivas.

Más allá del cumplimiento de las normativas vigentes, Enel ha sido reconocido por el Great Place to Work Institute como una de las Mejores Empresas para Trabajar en Centroamérica y Caribe.

Enel se ha comprometido a contribuir de manera concreta a cuatro de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad; Energía Asequible y No Contaminante; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; y Acción por el Clima. Dentro de este marco, Enel Green Power Panama ofrece a sus trabajadores una serie de beneficios como descuento en el consumo residencial de electricidad, fondo individual de retiro, pólizas de hospitalización y vida, transporte, almuerzos subsidiados, así como ligas deportivas y espacios para actividades físicas, entrenadores y áreas verdes.

Al momento de hacerse la auditoría del MITRADEL, Enel Green Power Panama registra una fuerza laboral de 104 personas distribuidas en las provincias de Panamá (24%), Chiriquí (72%), y Coclé (4%).

Enel actualmente construye el parque fotovoltaico Estrella Solar, de 8 MW de potencia instalada y una producción estimada de 12 GWh al año. Esta producción es equivalente a las necesidades anuales de consumo de energía de alrededor de 5,600 hogares panameños, mientras que evita la emisión de más de 10,000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

En Panamá, la subsidiaria de Enel EGPPA también opera la planta hidroeléctrica de 300 MW Fortuna y la planta fotovoltaica de Chiriquí de 12 MWDC, sumando con Sol Real 354 MW de capacidad instalada renovable en Panamá.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos