La Cámara Panameña de Desarrollo Social, red de organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, que promueven el desarrollo social en Panamá, presentó este jueves su oferta y plan de trabajo a ONG’s que se quieran unir a dicha Cámara.
04 diciembre 2017 |
El objetivo principal es poder evidenciar el impacto de los aportes que brinda el sector privado a la solución de problemáticas nacionales y visibilizarlo ante la opinión pública. Esta corresponsabilidad en la solución de los problemas sociales a nivel nacional ha hecho indispensable la necesidad de fortalecer este sector y fomentar las alianzas necesarias para poder incidir oportunamente en políticas públicas.
En el evento Vicky de Cordero, directora de la Cámara Panameña de Desarrollo Social comentó: “Entre otros objetivos, buscamos fomentar y facilitar el trabajo intersectorial, interinstitucional e interdisciplinario; proteger y defender los derechos e intereses legítimos del sector de organizaciones no gubernamentales que promueven el desarrollo social; y ofrecer los servicios que se estimen necesarios para contribuir con el fortalecimiento del sector y procurar un mejor rendimiento de sus miembros ”.
Adicionalmente, la Vice Ministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett presentó el Índice de Pobreza Multidimensional de Panamá, una guía indispensable para todas las organizaciones que trabajan en diferentes ámbitos del desarrollo social.
La Cámara Panameña de Desarrollo Social estará formada por las organizaciones sin fines de lucro que trabajen en pro del desarrollo social del país y que apliquen a la membresía de la misma. Para más información, puede escribir a Info.capadeso@gmail.com.