Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Kia renueva un centro de salud en Uganda

Las nuevas instalaciones proporcionan asistencia médica a las personas en el este de Uganda. Kia ha cedido la gestión del centro de salud a la comunidad local, después de financiar la construcción y la puesta en marcha.

21 noviembre 2017 |

Kia Motors Corporation ha donado un centro de salud a la ciudad de Mayuge, en el este de Uganda, después de haber financiado la construcción del edificio y de gestionar su actividad diaria durante la fase inicial. El centro ha sido renovado y dotado con equipamiento médico para proporcionar la muy necesitada asistencia médica en la región. Esta iniciativa forma parte del "Proyecto Luz Verde" de Kia, un programa de responsabilidad social corporativa (CSR) que contribuye a la movilidad social y la autosuficiencia.

A la ceremonia de entrega acudieron el pasado jueves dignatarios locales, incluidos el alcalde y el comisionado de salud de Mayuge, así como otras autoridades de Uganda y ejecutivos de Kia.

El Proyecto Luz Verde de Kia, que comenzó en 2012, aspira a mejorar el acceso a la sanidad, la educación y el empleo para las comunidades desfavorecidas en África, en particular ayudando a establecer instalaciones muy necesarias. Este programa busca una mejora de la movilidad social, la autosuficiencia y ayudar a las personas para afrontar y superar cualquier obstáculo. Con la implantación de cada centro del Proyecto Luz Verde, el objetivo final de Kia es ceder completamente su gestión a las comunidades locales. “Kia ha entregado numerosos centros Luz Verde en África, con el propósito de proporcionar a la población local una oportunidad de mejorar sus vidas mediante un mayor acceso a la sanidad, la educación y la formación profesional,” ha dicho Kyehwan Roh, responsable de CSR en Kia Motors. “Como en todos nuestros Proyectos Luz Verde, nos complace mucho

entregar la gestión de centro de salud en Uganda al pueblo de Mayuge.”

Para respaldar el Proyecto Luz Verde, una serie de empleados de Kia de todo el mundo acuden a los centros como parte del programa global de voluntariado del Proyecto Luz Verde. De forma combinada, estos grupos están trabajando durante 10 días con la población local, realizando visitas a domicilio y actividades educativas.

El "Proyecto Luz Verde" de Kia

Desde 2012, Kia ha respaldado a una serie de comunidades e iniciativas en África a través de Proyecto Luz Verde, con objeto de proporcionar acceso a la sanidad, la educación y el empleo. Los proyectos de Luz Verde en Etiopía, Kenia, Mozambique, Tanzania y Malawi han dado como resultado el exitoso establecimiento de cinco colegios con centros de salud y una clínica móvil. Las últimas iniciativas elevan a siete el número total de proyectos Luz Verde.

Además de crear infraestructuras para la educación, la sanidad y la formación, Kia proporciona pequeñas flotas de vehículos para atender las necesidades locales, como autobuses escolares, talleres móviles, librerías móviles y atención sanitaria móvil. El Proyecto Luz Verde también ayuda a que los ciudadanos de la zona con la producción de uniformes escolares, micro-préstamos, programas de préstamos para fertilizantes e infraestructuras para talleres de vehículos. Kia planea continuar expandiendo el Proyecto Luz Verde hacia otros países y regiones, en cooperación con su red global.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos