Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Toyota y el Challenge Prize Centre

Una inversión de 4 millones de $—unos 3,4 millones de €— permitirá poner en marcha el Mobility Unlimited Challenge, en el que equipos de todo el mundo crearán tecnologías revolucionarias que ayuden a mejorar drásticamente la movilidad y la independencia de las personas con parálisis inferior.

20 noviembre 2017 |

El reto de Toyota Mobility Foundation y Challenge Prize Centre de Nesta incluirá proyectos con tecnologías innovadoras, de la inteligencia artificial a los exoesqueletos.

Toyota Mobility Foundation, en colaboración con el Challenge Prize Centre de Nesta, pone en marcha un reto internacional de 4 millones de $—unos 3,4 millones de €— para cambiar las vidas de las personas con parálisis de las extremidades inferiores, que culminará con la presentación de los ganadores en Tokio en 2020. El denominado Mobility Unlimited Challenge busca equipos por todo el mundo para crear tecnologías revolucionarias que ayuden a mejorar drásticamente la movilidad y la independencia de las personas con parálisis inferior. El objetivo es fomentar la creatividad en todo el mundo para acelerar la innovación y alentar la colaboración con los usuarios para encontrar dispositivos eficaces que ayuden a transformar la vida de las personas con parálisis en las extremidades inferiores.

Este recompensará el desarrollo de dispositivos de movilidad personal que incorporen sistemas inteligentes. Los sistemas de movilidad del futuro podrían ir desde los exoesqueletos a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, desde los sistemas informáticos en la nube a las baterías. En todo el mundo, millones de personas viven con parálisis en las extremidades inferiores, siendo la causa más común los ictus, las lesiones de la médula espinal y la esclerosis múltiple. Si bien no hay estadísticas sobre la parálisis a escala mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay entre 250.000 y 500.000 nuevos casos de lesiones de médula espinal en el mundo cada año.

La innovación en tecnologías de movilidad inteligentes, tienen el potencial de crear dispositivos personales que estén mejor integrados con el cuerpo del usuario y el entorno. Sin embargo, la aplicación de esta innovadora tecnología es lenta, a causa de elementos disuasorios como la existencia de mercados pequeños y fragmentados, las cargas normativas y las complejidades para el reembolso por parte de los sistemas sanitarios y aseguradoras. Por ello, el panorama puede resultar poco atractivo para actores nuevos o de pequeñas dimensiones, y puede impedir la llegada al mercado de soluciones innovadoras por parte de los actores existentes. A pesar de que se ha avanzado mucho en la mejora de los desplazamientos, la innovación en cuanto a la funcionalidad cotidiana queda aún a la zaga.

El Mobility Unlimited Challenge cuenta con el respaldo de varios embajadores de todo el mundo, todos ellos con experiencia viviendo con parálisis de las extremidades inferiores. Algunos de esos embajadores internacionales son August de los Reyes, responsable de diseño en Pinterest; Yinka Shonibare MBE RA, artista británico-nigeriano nominado al premio Turner; Sandra Khumalo, remera paralímpica sudafricana; Preethi Srinivasan, atleta y activista india; Sophie Morgan, presentadora de televisión británica; Tatyana McFadden, atleta paralímpica estadounidense; y Rory A. Cooper, director de los Laboratorios de Investigación en Ingeniería Humana de la Universidad de Pittsburgh.

Un jurado experto seleccionará a cinco finalistas, cada uno de los cuales recibirá 500.000 $ —unos 424.000 €— para convertir sus ideas en un prototipo. El vencedor del Mobility Unlimited Challenge recibirá un millón de dólares —unos 848.000 €— para ayudar a llevar su producto al mercado. El prototipo ganador se presentará en Tokio en 2020. El Mobility Unlimited Challenge pretende atraer y promover a pequeños agentes de innovación a quienes de otro modo les costaría acceder al mercado de las tecnologías de asistencia. Además, los Discovery Awards proporcionarán una financiación inicial de 50.000 $ —unos 42.000 €— a diez grupos con ideas prometedoras, pero que de otro modo podrían no tener suficientes recursos para participar en el Mobility Unlimited Challenge. Los innovadores interesados pueden presentar su candidatura en la web mobilityunlimited.org.

Partiendo de principios de diseño universales para crear un entorno más equitativo, las candidaturas al Mobility Unlimited Challenge se centrarán en los usuarios. Este reto será un catalizador para la innovación a través de la cocreación y serán las personas de todo el mundo quienes más se beneficien de las soluciones ideadas por nuestros participantes. Al final del Mobility Unlimited Challenge, la Toyota Mobility Foundation y el Challenge Prize Centre de Nesta habrán ayudado a equipos de innovadores a crear soluciones tecnológicas de vanguardia, para abrir un nuevo capítulo en el campo de la movilidad personal para personas con parálisis en las extremidades inferiores.

El Director de Programas de la Toyota Mobility Foundation, Ryan Klem, explicó: “Aquí empieza nuestro reto, un viaje de tres años que culminará en Tokio en 2020. Un viaje en que las mentes más destacadas en los ámbitos de la tecnología, el diseño y la ingeniería, de todos los rincones del planeta, competirán para acercar el medio ambiente y la sociedad en general a las personas con parálisis de las extremidades inferiores. Sabemos que aún no disponemos de soluciones: la idea de este reto es trabajar con las personas que pueden ayudar a desarrollarlas”. Por su parte, Charlotte Macken, del Challenge Prize Centre de Nesta, señaló: “Los premios del Mobility Unlimited Challenge son una forma de provocar la innovación. Este reto tiene que ver con la libertad de movimiento. Respaldará a los innovadores en la creación de dispositivos de movilidad personal de vanguardia incorporando tecnología y sistemas inteligentes que transformarán la vida de las personas”.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos