Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

  • Noticia comentada

OLX y la transformación digital del sector de Bienes Raíces

Ante una concurrida asistencia de empresarios y personalidades relacionadas con el sector inmobiliario, se llevó a cabo el evento "Digital Real Estate Business Transformation", con motivo del relanzamiento del rubro Real Estate de OLX Panamá, en el que se desarrolló una sesión inspiradora de cómo las herramientas digitales se han convertido en las mejores aliadas de las empresas dedicadas al mundo de bienes raíces. El evento tuvo lugar el pasado 25 de octu

17 noviembre 2017 | Publicado : 17 nov 2017 - 09:19 | Actualizado: 17 nov 2017 - 09:47

Christopher Music, Gerente General de OLX Centroamérica comentó que "OLX busca acompañar a las desarrolladoras de proyectos inmobiliarios, a los brokers de seguros y a la gente que está muy involucrada en el negocio de bienes raíces". También mencionó que "la plataforma en Panamá cuenta con muchísimo tráfico de personas, aproximadamente 4.6 millones de visitas mensuales, por lo que quieren ayudar a todas esas compañías para que puedan aprovechar lo que OLX les ofrece y así lograr concretar más negocios y poder vender de una mejor manera".

Durante el evento se discutieron los siguientes temas: cómo aprovechar las oportunidades del bastante amplio y diverso mundo digital y cómo captar la atención de los usuarios y aumentar la efectividad de las campañas; cómo se debería abordar una estrategia de marketing digital, teniendo en cuenta tanto el branding - la construcción de una marca y el lugar que ocupa en la cabeza de los consumidores - como la performance - alcanzar los objetivos de negocio mediante las conversiones generadas de forma online; el mercado de Real Estate en Panamá, la innovación de las plataformas digitales y cómo apoyan a las bienes raíces a aumentar sus resultados; y finalmente, cómo los medios tradicionales complementan a los medios digitales para un mejor alcance y conversión.

Los speakers del evento fueron: Rogelio Umaña, Consultor en Comunicación y Marketing Digital, hondureño por nacimiento ya radicado en Costa Rica; Facundo Sosa, Brand Content Marketing Manager de OLX LatAm de Argentina; Carlos Zuloaga, Vicepresidente de la Desarrolladora Multiobras Panamá y Francisco Herrera, Digital Media Director de Medcom Panamá, estos dos últimos de Panamá.

Este evento concluyó con una mesa redonda donde se generó una discusión de los temas desarrollados durante el evento, el papel cambiante de las plataformas tecnológicas en el mundo del Real Estate, el mercado panameño y las barreras que se deben superar para lograr mejores resultados. El espacio sirvió para conocer la experiencia de actuales y futuros clientes de OLX, quienes comentaron su amigable experiencia con la plataforma y los beneficios que les ha brindando a sus negocios, abriendo el abanico de su mercado y logrando contactos empresariales de una manera mucho más rápida y con una audiencia mayor.

OLX se convirtió en un aliada fundamental que garantiza beneficios a través de su plataforma digital y su app móvil para hacer crecer los negocios de bienes raíces, porque facilita la comunicación con clientes y clientes potenciales y además permite anunciar de forma gratuita las distintas ofertas desde su plataforma.

También la plataforma ofrece un amplio paquete de anuncios publicitarios para destacar publicaciones, que cuenta con: audiencia con intención de compra; espacios nativos no intrusivos, derivando 1 de cada 100 usuarios que vio la publicidad en OLX; generación de leads con diferentes formatos para llegar a más personas interesadas y una amplia cobertura geográfica.

No podemos dejar de mencionar la creación del perfil profesional, que es una tienda virtual (micrositio) donde se agrupa lo que la empresa ofrece en un perfil único y que además cuenta con un link directo al perfil, que la empresa puede compartir en sus Redes Sociales.

OLX Panamá, es la mayor plataforma de clasificados en el mundo y la #1 en Panamá; cuenta con 61 millones de páginas vistas, 631.000 usuarios activos por mes, 87.000 app instaladas por mes, 71% de  su tráfico es en mobile y app y cada siete minutos cuenta con una visita.

El evento reunió a aquellas personas comprometidas con el desarrollo del sector inmobiliario, que quieren hacer crecer sus negocios uniéndose a la transformación digital de este rubro que está en auge.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos