Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Energía sostenible, una oportunidad para la educación

Gas Natural Fenosa se une a la Organización de Estados Iberoamericanos, a través de un convenio para ejecutar el programa Luces para Aprender. Este programa consiste en llevar energía y tecnología a centros educativos que no cuentan con estas oportunidades.

28 octubre 2017 |

Con miras a continuar desarrollando uno de los principales ejes de su política de Responsabilidad Social Corporativa, Gas Natural Fenosa ha firmado un importante convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos, (OEI) para acompañar el programa “Luces para Aprender”, con el que la compañía reafirma el compromiso que tiene por ser un apoyo en el progreso y accesibilidad de una mejor educación para todos los estudiantes del país, que les garantice un futuro de oportunidades.

Luces para Aprender es un proyecto que surge de la OEI, para beneficiar a cientos de estudiantes panameños, y con el que se busca generar un mayor valor para la sociedad, a través de la adecuación de centros educativos en materia de electrificación y tecnología, iniciativa que ha sido adoptada por la compañía con el fin de reforzar el pilar en el que depositan mayor enfoque, la educación.

El programa consiste en dotar a centros escolares que no cuentan con el servicio de electricidad, de energía renovable a través de paneles solares, que van acompañados de reguladores de carga, batería de almacenamiento e inversores, los cuales son instalados en todos los salones del plantel educativo, así como al comedor y dormitorios de los docentes. Además, esta colaboración, que asciende a los más de 29 mil dólares, abarca la adecuación de un salón con computador portátil y TV Smart.

Gas Natural Fenosa por años ha desarrollado y adaptado diferentes proyectos que centran su razón en la educación. Programas como “Gas Natural Fenosa en tu Escuela”, con el que se capacitan a los estudiantes de educación primaria sobre el uso eficiente de la energía; y “Día Solidario”, a través del cual se les brinda una beca completa a estudiantes de escasos recursos y excelente desempeño académico, para que pueden culminar sus estudios escolares y universitarios y la participación en el programa “Mi Escuela Primero” en alianza con el Ministerio de Educación, son muestra del compromiso que tiene la empresa con brindar un mejor futuro a los jóvenes de Panamá.

La firma de este convenio y la ejecución del programa Luces para Aprender, permiten que una vez más Gas Natural Fenosa pueda ser un vehículo por medio del cual se pueda brindar más y mejores oportunidades a quienes más lo necesitan y son el futuro del país.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos