Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Minera Cobre Panamá, remodela el IPT La Pintada

Por medio del programa ‘Mi Escuela Primero’ y el apoyo de la empresa minera Cobre Panamá, en el Instituto Profesional y Técnico de La Pintada se remodelaron los dormitorios de niños y niñas con lo que se benefició a 320 estudiantes que asisten a esta institución educativa.

29 septiembre 2017 |


Entre las obras realizadas se incluyen los servicios sanitarios del plantel y mejoras en el cielo raso, puertas y ventanas de los dormitorios. Se mejoraron la plomería y los sistemas eléctricos, para lo cual se invirtieron más de 34 mil dólares.

Por su parte, el viceministro de Educación, Carlos Staff, agradeció a la compañía minera que hizo posible la remodelación de los dormitorios del centro educativo que responde particularmente a una comunidad con las características de esta región y exhortó a los estudiantes a que mantengan las instalaciones en buenas condiciones.

También destacó que “para lograr la excelencia necesitamos un esfuerzo colectivo de muchos actores, pues la educación se trata de mejorar la calidad humana, que es lo más importante de nuestra labor”.

“La directiva del proyecto Cobre Panamá está consciente de la importancia de apoyar la educación, pues como el empleador más grande del área requerimos de personal altamente capacitado, no solamente para las áreas propias de la industria minera, sino también para otras áreas de gran importancia para el desarrollo sostenible de las propias comunidades como lo son la ciencia, agricultura, ganadería, veterinaria, entre otros”, destacó Miguel Jaén, gerente de Asuntos Comunitarios de la empresa.

Para el proyecto Cobre Panamá, el mejoramiento de las instalaciones de la escuela representa un apoyo para la formación del capital humano en el área, lo que incrementa el desarrollo de actividades productivas en la zona.

El IPT de La Pintada, que está ubicado en la comunidad de Hato de la Virgen, aporta a la región técnicos idóneos para el desarrollo de actividades, así como una buena base de profesionales para la conservación de recursos naturales, veterinarios y otras carreras afines, pues sus bachilleres adquieren una sólida base científica, tanto teórica como práctica.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos