Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Aula Digital beneficiará a más de 17,000 estudiantes en Panamá

El proyecto, impulsado por Fundación Telefónica en alianza con el MEDUCA, busca promover el acceso a una educación universal y de calidad que genere igualdad de oportunidades en niños y niñas panameños. Más de 76 escuelas en Panamá recibirán maletas con equipamiento tecnológico móvil y formación para docentes; de manera tal que cuenten con los recursos para una jornada escolar para el desarrollo de clases con recursos digita

12 septiembre 2017 |

Con el objetivo de llevar una experiencia educativa transformadora y digital a estudiantes y profesores de centros educativos ubicados en entornos vulnerables, Fundación Telefónica en alianza con el Ministerio de Educación dio inicio al proyecto Aula Digital. Esta iniciativa se ha consolidado como la gran apuesta educativa de Fundación Telefonica en varios países, para promover el acceso a una educación universal y de calidad que genere igualdad de oportunidades en niños y niñas panameños.

Aula Digital se enfoca en la adquisición de competencias esenciales en jóvenes en edad escolar, a través de dos factores clave: la tecnología y el empoderamiento de los docentes para la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza. Como fase inicial del proyecto, se brindará formación en competencias digitales a más de 17,000 estudiantes a través de Weclass, una plataforma digital para impartir clases con contenidos educativos, entre ellos: español, matemáticas, ciencias y habilidades para la vida.

“La educación es la herramienta más poderosa para reducir la desigualdad y construir un mundo más sostenible. Aula Digital es un proyecto único, innovador y transformador, con el que buscamos llevar educación de calidad, a través de la tecnología, a las poblaciones  vulnerables de Panamá, garantizando que todos los niños y niñas tengan a su disposición los instrumentos que necesitan para crecer y desarrollarse con equidad”, afirmó Vicky Riaño, Directora de Fundación Telefónica Panamá.

Asimismo, se brindará formación más  de 700 docentes de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Panamá Oeste;  quienes recibirán  acompañamiento que garantice el uso óptimo de estas herramientas pedagógicas durante todo el proyecto.

En Panamá, el proyecto abarca 76 escuelas, 33 están localizadas en Panamá Oeste en los distritos de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos, 28 en Veraguas en los distritos de Cañazas, Calobre, Montijo, Rio de Jesus, San Francisco Santiago y Soná y 15 en Chiriquí en el distrito de Barú.

Las maletas incluidas en el despliegue de Aula Digital contienen una computadora portátil con servidor incluído para el profesor, un número variable de tabletas (según el tamaño de cada salón de clases), un proyector, pantalla, router que permite conectividad, regulador de voltaje y batería que brinda autonomía eléctrica por ocho horas. En total, se entregarán: 

  • 100 computadoras laptop con servidor integrado
  • 100 maletas reforzadas
  • 2,644 tablets
  • 100 baterías y reguladores de voltaje
  • 100 routers
  • 100 pantallas de proyección

Para el Viceministro de Educación Carlos Staff “este proyecto que beneficiará a miles de niños de tres regiones educativas en su fase inicial, busca promover metodologías de enseñanza innovadoras en nuestro país, el cual ha presentado un crecimiento vertiginoso que nos exige estar a la vanguardia en relación con nuevas herramientas de educación para la niñez panameña”. Asimismo, agradeció a Fundación Telefónica por apoyar con iniciativas tecnológicas la gestión educativa. A su vez, invitó a otras empresas a trabajar como Movistar por el desarrollo integral de nuestros niños.

Con la implementación de este proyecto, Fundación Telefónica ratifica el compromiso de acercar las personas a la tecnología, dando acceso a las comunidades, al uso de herramientas multimedia y TIC’S.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos