Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Payless contribuye a cumplir sueños

La campaña Shoes for kids donará este año 5.000 pares de zapatos a niños de América Latina y el Caribe para apoyar sus sueños y celebrar el mes dedicado a la niñez. En Panamá, por décimo año consecutivo, 400 niños y niñas recibirán el beneficio.

08 septiembre 2017 | Publicado : 08 sep 2017 - 15:49 | Actualizado: 08 sep 2017 - 16:14

Con un sueño en común, la música, estudiantes de la Fundación Danilo Pérez (FDP) ensayan constantemente con sus instrumentos para convertirse en los mejores músicos del mundo. “Yo quiero ser la mejor violinista del mundo para llenar a todos los que me escuchen de alegría”, expresa Andrea Breloster, quién con la música ha logrado sobrellevar el cáncer que padeció durante su niñez.

Andrea Breloster de 13 años de edad toca el violín desde los 7 años inspirada por su hermana mayor, a quién veía tocar desde niña y en medio de un tratamiento contra el cáncer que la mantenía en depresión. “La música ha cambiado la vida de Andrea, ha permitido que ella sonría, se fortalezca y sobrelleve cualquier tipo de situación que pase en nuestras vidas. La música la ha cambiado”, aseguró Lorene Blake mamá de Andrea.
Andrea es parte de un grupo de 400 niños que son beneficiados por el programa Shoes for Kids que reciben un par de zapatos donados por Payless. Esta iniciativa, que ya cumple 10 años en el país busca empoderar los sueños de los niños.

Por primera vez Payless dedica un mes completo para celebrar a todos los niños. En septiembre, Payless lleva a cabo la campaña Shoes for Kids en la cual obsequia más de 5,000 pares de zapatos a niños de América Latina y el Caribe.
“En Payless ShoeSource tenemos una fuerte tradición de contribuir con las comunidades en las que trabajamos y vivimos, y para nosotros ofrecer un par de zapatos que empodere a los niños de escasos recursos es una forma ideal de apoyarles para que continúen en el camino a conquistar sus sueños. Estamos conscientes de que en la región hay una alta vulnerabilidad social que afecta directamente a la niñez, por tanto, nuestra iniciativa busca brindarles zapatos a los niños que a pesar de sus circunstancias siguen creyendo en sus sueños y luchando por ellos” explicó Omar Espinosa, gerente general en Panamá.

Otras historias
Ethan Gael de 5 años de edad, quiere ser el baterista número uno del mundo y conformar su propia banda. “Desde pequeño siempre andaba tocando todo como si fuese un bongó, a los 3 años comenzó a estudiar en la FDP, tuvo que recibir clases privadas en la Fundación y es el más pequeño de todas las clases”, aseguró Eyda Ceballos, mamá de Ethan.

Las redes sociales se han vuelto un tema de interés para las nuevas generaciones, como en el caso de Gabriel Quintana de nueve años que con su propio canal de youtube “Kayli Rex”, invita a sus seguidores a disfrutar de la música, de los videos juegos y muchas cosas más. Gabriel no solo es youtuber, sino que está en clases de canto y trompeta en la FDP, sus padres lo apoyan incondicionalmente en todas sus habilidades y buscan el desarrollo de las mismas para fortalecer la vena artística.

Con la iniciativa “Shoes for kids”, la compañía se vincula a importantes obras sociales que benefician a niños y niñas de escasos recursos en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y otros países de Latinoamérica y el Caribe.

Para llevar a cabo la campaña, Payless Panamá expandió su alianza y se unió este año a la Fundación Danilo Pérez, pero además continuará beneficiando por décimo año consecutivo, a Casa Esperanza, “Estamos muy agradecidos por esta donación de zapatos, que permite a los niños continuar en el camino de lograr sus sueños, para nosotros es un honor ser parte de una campaña que mejorar la calidad de vida de los niños panameños”, asegura Marta Méndez de Herrón, presidenta de Casa Esperanza.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos