Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Más de 200 voluntarios participaron del primer “AmCham - AACCLA Volunteer Day”

Más de 15 empresas miembro participaron de esta iniciativa regional de voluntariado que une a las 24 AmCham de Latinoamérica y el Caribe

29 agosto 2017 |

La Cámara Americana de Comercio e Industrias (AmCham) y la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de Latinoamérica y el Caribe (AACCLA) realizaron, el primer voluntariado Corporativo “AmCham-AACCLA Volunteer Day” en la Escuela Pedro J. Ameglio de San Miguelito, dentro del marco de la celebración de los 50 años de AACCLA.Esta actividad se realizó de forma simultánea en la región con el objetivo de impactar positivamente con un proyecto educativo regional. Más de 200 voluntarios de 15 empresas miembro participaron en actividades que incluyeron pintura de murales, jardinería y siembra de más de 100 plantas y especias en huerto escolar, la instalación de un parque infantil, un jardín de valores, pintura de juegos de piso educativos, desarrollo de material lúdico y pedagógico para el preescolar.

Empresas como Hotel Las Américas Golden Tower, AES, OMC Group, General Electric, ABB, Belanger Realty, Delta, KPMG, Panama Canal Railway, 4Ever Magic Corporation, Aventuras 2000, Casa de las Baterías, Cervecería Nacional, Arosemena Noriega y Contreras, Phillip Morris y British American Tobacco participaron de esta iniciativa beneficiando a más de 730 estudiantesdel centro escolar.

Esta actividad también contó con el apoyo y participación de la Dirección Regional de San Miguelito del Ministerio de Educación de Panamá, la comunidad educativa y asociación de padres de familia del centro escolar.

La actividad fue realizada en alianza con Glasswing Panamá, organización que aborda causas de pobreza y violencia mediante la educación y empoderamiento de la comunidad.

Seleccionamos el distrito de San Miguelito debido a que desde hace más de 6 años AmCham trabaja en esta comunidad a través del Programa de Liderazgo para Directores de Escuela, programa bandera de RSE del gremio cuyo objetivo es identificar el perfil ideal de los directores para desarrollar competencias a través de diferentes áreas de formación que incluye talleres de capacitación, programas de mentores, coaching y visitas a empresas informó Susana Uranga, directora ejecutiva de AmCham Panamá.

San Miguelito es el segundo distrito en Panamá con la mayor tasa de hechos delictivos (representa un 15% del total de delitos reportados en Panamá) y es el tercer distrito en Panamá con mayores porcentajes de inasistencia escolar y de personas con menos de tercer grado aprobado.

AmCham es la organización que conecta y sirve de plataforma para actores clave de sector gubernamental, privado y sociedad civil en pro del crecimiento económico del país, a través del diálogo y el compartir buenas prácticas.

Como miembros de AACCLA, AmCham Panamá está afiliada a la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamberof Commerce), la cámara de comercio más grande del mundo. 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos