Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”

En el Hotel Le Meridien, L’Oréal Centroamérica, UNESCO y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), acompañados de la sociedad científica del país, representantes de las universidades, así como también de las organizaciones responsables de velar por la igualdad de género, anunciaron el lanzamiento del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”.

26 agosto 2017 |


Desde el año 1998, la Fundación L’Oréal de la mano con la UNESCO, se comprometieron a hacer crecer la participación de las mujeres en la investigación científica. Tras 150 años del nacimiento de la física polaca-francesa Marie Curie (primera mujer ganadora del Premio Nobel), solo el 28% del grupo de investigadores en el mundo está constituido por mujeres, y a la fecha, solamente el 3% de los Premios Nobel científicos han sido otorgados a féminas.

Debido a esto, el programa L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” tiene como ambición poner al servicio de la investigación todas las disciplinas científicas, la inteligencia, la creatividad y la pasión de las que representan la mitad del planeta. En el transcurso de estos 19 años, el programa L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha recompensado a 97 laureadas por la excelencia de sus trabajos de investigación, dos de las cuales han sido también coronadas con el Premio Nobel. Se trata de las científicas Elizabeth H. Blackburn y Ada Yonath, quienes han sido reconocidas con el Premio Nobel de Medicina y de Química, respectivamente.

Además, el programa L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha entregado una beca de investigación a 2700 jóvenes científicas talentosas y prometedoras por sus investigaciones excepcionales que contribuyen a hacer progresar el mundo. En el año 2014, la científica Sandra López-Vergès, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, se convirtió en una de ellas.

En el acto de lanzamiento del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, el Ing. Javier Labarta, Presidente Director General de L’Oréal Centroamérica, expresó: “Hoy estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes el programa ‘For Women in Science – Por las Mujeres en la Ciencia, Panamá 2017’. L’Oréal Centroamérica y la UNESCO, con el apoyo de la SENACYT, han trabajado en conjunto para la creación y desarrollo de este programa en Panamá. En L’Oréal estamos convencidos que el mundo necesita ciencia, y que la ciencia necesita mujeres porque las mujeres científicas tienen el poder de cambiar el mundo”.

Durante la presentación del premio, el Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario General Encargado de la SENACYT, manifestó: “Este galardón busca reconocer el papel de la mujer en las ciencias, ya que esta juega un rol determinante en el desarrollo de proyectos orientados a la investigación que promuevan el avance económico, social y cultural de las naciones”.

El concurso tiene como finalidad otorgar el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una mujer científica panameña. La SENACYT será responsable de hacer la convocatoria a nivel nacional, motivar a las investigadoras panameñas a participar, además de nombrar al jurado que evaluará los trabajos presentados.

Se premiará el trabajo científico de dos mujeres panameñas, que estén desarrollando sus trabajos de investigación en el país, otorgándoles a cada una el aporte de B/. 5,000.00 para contribuir al desarrollo de dicho proyecto, y consolidar así el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en los tiempos presentes.

Para aplicar al Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia” las candidatas deberán presentar sus proyectos, visitando la plataforma www.senacyt.gob.pa y seguir el procedimiento de inscripción de los mismos. Las postulaciones se recibirán a partir del jueves 31 de agosto hasta el viernes 29 de septiembre del presente año.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos