El Ministerio de Desarrollo Social, como ente regulador de las políticas sociales para los grupos de atención prioritaria, entre ellos la familia, ejecuta el Programa Padrino Empresario, mediante el cual se establecen sinergias con MITRADEL y MEDUCA y con la corresponsabilidad del sector privado, beneficiando a adolescentes vulnerables y con especiales dificultades de inserción laboral, a fin de que estos reciban el beneficio de una pasantía (beca) laboral que les permita continu
29 abril 2017 |
Es por esto, que el MIDES convocó a los directivos y gerentes de Recursos Humanos de las empresas activas en el Programa, al Seminario ¨Gerencia Humana¨ con el eslogan “Los jóvenes que ayudemos hoy, construyen el país de mañana”.
En esta ocasión se les impartió varios temas de interés como la conferencia de “Busnética”: Business + Ética Lo Trascendente en las Organizaciones; y Colaboradores Felices = la cual se enfatiza en Mejorar el Clima Organizacional para potenciar la Productividad; dictada por Jose Luis García y Lenin Wilhelm, ambos expositores de la empresa Grupo Impronta.
El evento fue propicio también para dar a conocer los logros y proyecciones hasta el 2017 del programa Padrino Empresario, por la coordinadora del Programa Adelina Lezcano; igualmente, se presentó el tema sobre la Importancia del deducible del Impuesto sobre la Renta al donar las becas al MIDES/programa Padrino Empresario, por Vielka Ábrego.
Por su parte, Adelina Lezcano, expresó que como Programa se resalta la labor de las empresas, ofreciéndoles conferencias con temas actualizados que las ayudarán en su fortalecimiento, tanto a nivel gerencial y como de recursos humanos”, con la inclusión de los adolescentes beneficiarios del Programa.
Este evento se llevó a cabo en el salón La Fontana del Hotel Continental y participaron empresarios que pertenecen al Programa, así como los miembros de la Junta Directiva, autoridades del MIDES y de MITRADEL.
El programa Padrino Empresario es de autogestión, y nace como una alternativa de prevención, dirigido a adolescentes de bajos recursos económicos, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 15 a 17 años, para minimizar la vulnerabilidad a los problemas económicos y psicosociales propios de su entorno y núcleo familiar, a fin de que puedan continuar sus estudios y por ende, mejorar su calidad de vida.
